2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata
2/06/2019
Al iniciar con los trabajos de construcción de la refinería Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio lectura a un Memorándum dirigido al pueblo norteamericano.
«El gobierno de México es amigo del gobierno de Estados Unidos de Norteamérica. El presidente de México quiere seguir siendo amigo del presidente Donald Trump.
Pero, sobretodo, los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense. A ellos me dirijo desde Paraíso: Juremos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad.
Andrés Manuel López Obrador
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos», dice el documento.
El jefe del Ejecutivo explicó que el proyecto de la nueva refinería se fundamenta en la necesidad de generar autosuficiencia energética debido a que actualmente la compra de combustibles en el exterior es de alrededor de 800 mil barriles diarios y México únicamente produce 200 mil.
"Aspiramos a vivir en un país libre, independiente y soberano. No queremos ser colonia de ningún país. Eso se logra con autonomía energética", afirmó.
Sostuvo que con la construcción de la refinería y modernización de otras seis, en el mediano plazo México producirá sus propias gasolinas y diésel, lo que posibilitaría ofrecer mejores precios en combustibles a los consumidores.
En tanto se concretan estos proyectos, dijo el mandatario, "mantendremos el compromiso de que no aumentarán en términos reales los precios".
Destacó que el robo de combustibles se redujo en un 95 por ciento a partir de la aplicación del Plan contra este ilícito, por lo que en 2019 los ahorros alcanzarán hasta 50 mil millones de pesos, cantidad que se invertirá este año en la construcción de la refinería Dos Bocas de un total de 150 mil millones de pesos.
Detalló que la refinería se construirá en Tabasco porque se trata de un lugar estratégico donde llegan 100 mil barriles diarios del petróleo que se producen en el sureste, específicamente en Campeche y Tabasco, los cuales se exportan o sirven para abastecer seis refinerías a través de ductos.
Su instalación en esta región representa un acto de justicia y una fuente de ahorros.
Reiteró que en tres años estará lista y costará 150 mil millones de pesos. Los primeros 50 mil millones de pesos ya están disponibles.
Indicó que esta obra generará empleos. En la primera etapa se requerirán 20 mil trabajadores y se abrirán bolsas de trabajo para que se postulen los especialistas a las diferentes vacantes.
El presidente pidió honestidad a los dirigentes sindicales y empresas; "se acaba la corrupción".
Resaltó que al director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, le ha encargado que de inmediato comience a explotar los campos petroleros y perforar para sacar petróleo.
Al funcionario le corresponderá la petroquímica, extracción y distribución de gasolinas.
"Si no tenemos materia prima, no tenemos refinerías. Lo más importante es producir el crudo", enfatizó el presidente.
A la secretaria de Energía, Rocío Nahle, le corresponde refinar el petróleo para producir las gasolinas.
Dijo que es necesario hacer equipo para sacar adelante al país que "tiene todo para salir adelante: un mundo de recursos, un pueblo de primera y un buen gobierno".