06.06.23 Versión estenográfica. Plan de Salud IMSS Bienestar Hidalgo

06.06.23 Versión estenográfica. Plan de Salud IMSS Bienestar Hidalgo

06.06.23 Versión estenográfica. Plan de Salud IMSS Bienestar Hidalgo

2023: Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo

 

06/06/2023

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR:Amigas, amigos de Metztitlán:

Me da mucho gusto estar de nuevo en este municipio de Metztitlán, que ya conocía porque tengo la dicha enorme de conocer todos los municipios de Hidalgo, los 84 municipios, y todos los municipios del país.

Nos llevó bastante tiempo lograr llegar a la Presidencia, por la voluntad del pueblo, para transformar a México y durante años me dediqué a recorrer el país a ras de tierra, por eso me da gusto estar de nuevo aquí con ustedes.

Vengo a ser testigo del inicio de esta obra, el inicio de los servicios de salud que se van a prestar en este hospital IMSS-Bienestar.

Estamos trabajando para el desarrollo de México, Creo que ustedes se dan cuenta de que vamos bien, nuestro país está creciendo en lo económico. Nos caímos con la pandemia, como sucedió en todo el mundo, sobre todo fue muy doloroso por la pérdida de vidas humanas, también se cayó la economía, y ya salimos de esa pandemia y también de esa crisis económica, ya llevamos dos años con crecimiento de nuestra economía, estamos creando muchos empleos en el país, México es de los países del mundo, de los tres países del mundo con menos desempleo en la actualidad, es decir, hay trabajo para la gente.

Y, también, hemos logrado aumentar los salarios de los trabajadores, empezando por el salario mínimo, que en el tiempo que llevamos ha aumentado 88 por ciento en términos reales, como no sucedía en 40, en 50 años.

También está aumentando el salario promedio de los trabajadores, hay cerca de 22 millones de trabajadores inscritos en el Seguro Social, y el promedio de salario de esos 22 millones de trabajadores es de 16 mil pesos mensuales, algo que también nunca se había visto.

 

De modo que vamos avanzando. Todo lo hemos hecho sin contratar deuda, el país no se ha endeudado a pesar de la pandemia. Muchos gobiernos del mundo recurrieron a solicitar créditos, a endeudar a los países, nosotros no.

Me insistieron mucho los de arriba que solicitáramos deuda, porque estaban muy mal acostumbrados a que sus deudas privadas se convirtieran en deuda pública, así fue cuando la crisis económica que derivó en lo que se conoce como Fobaproa, que convirtieron las deudas privadas de banqueros, de grandes empresarios en deuda pública, una deuda que todavía se tiene que seguir pagando, de tres billones de pesos.

Porque cuando había una crisis antes se decía: ‘Vamos a rescatar a los de arriba y así los de arriba van a jalar a los de abajo’ o ‘cuando llueve fuerte arriba, gotea abajo’, como si la riqueza fuese permeable o contagiosa.

Entonces, ya nosotros no utilizamos esa estrategia, todo es de abajo hacia arriba, no de arriba para abajo, porque no le llega el apoyo a la mayoría de la gente. Y si apoyamos abajo hacia arriba, se reactiva la economía, se fortalece el mercado interno, se beneficia el comercio, se benefician las empresas y hay crecimiento económico y hay empleos.

Así hemos venido actuando. Nos ha ayudado mucho el que nuestros paisanos que se fueron a buscarse la vida a trabajar a Estados Unidos nos están mandando también muchas remesas, envían a sus familiares mes con mes remesas.

Este año va a rebasar el monto de remesas los 60 mil millones de dólares y eso beneficia a 10 millones de familias en las comunidades, en los pueblos, en los municipios más apartados, eso nos ha ayudado mucho y lo que nosotros estamos destinando también a Programas de Bienestar.

Por ejemplo, aquí en Metztitlán, de acuerdo al informe que tengo, hay 165 jóvenes que estudian el nivel universitario, que reciben una beca de cinco mil 150 pesos bimestrales, son 165 jóvenes.

También, hay 12 jóvenes que están recibiendo seis mil 310 pesos mensuales, que están trabajando de aprendices. El que no estudia, el que no tiene posibilidades de ocuparse, se le contrata en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y se les da trabajo de aprendices, que estén en talleres, en tiendas, en pequeñas empresas, para que los jóvenes no tomen el camino de las conductas antisociales, que no los enganchen y se los lleven a actividades ilícitas.

También, aquí en Metztitlán son 720 estudiantes de nivel preparatoria que tienen beca, 720; y mil 675 estudiantes de nivel básico, es decir, preescolar, primaria y secundaria.

Aquí, también, de 126 escuelas de Metztitlán, ya 31 escuelas. Y aquí vamos atrasados, aquí voy a intervenir con Pamela —se llama la arquitecta encargada de este programa— porque, de 126 escuelas sólo 31 escuelas han recibido su presupuesto para el mantenimiento que se le entrega ese presupuesto a madres y padres de familia para que ellos decidan qué hacer para mantener en buen estado las aulas, los planteles educativos.

Aquí en Metztitlán sí están recibiendo su pensión dos mil 967 adultos mayores. Y les voy a dar una buena noticia: va a pasar un poco de tiempo, pero ya en enero del año próximo, antes de que yo termine, va a aumentar la pensión para adultos mayores 25 por ciento.

También hay otra buena noticia, porque hasta la fecha son 162 niñas, niños con discapacidad que reciben pensión, pero aquí con el gobernador Julio Menchaca estamos ya llegando a un acuerdo.

¿Qué es lo que significa este programa de la pensión para discapacidad?

Estamos apoyando a todas las niñas, niños con discapacidad, jóvenes hasta 29 años, pero de 29 a 64, porque ya en 65 se recibe la pensión para adulto mayor, no hay apoyo para discapacitados. Entonces, para que sea universal, que todos los discapacitados de Metztitlán y de todo Hidalgo y del país tengan su pensión, el estado de Hidalgo va a aportar 50 por ciento y nosotros, la federación, 50 por ciento, y ya en Hidalgo todos los discapacitados de todas las edades van a recibir su pensión.

También, aquí hay 159 niñas y niños de madres solteras que reciben un apoyo.

Aquí también se está construyendo —no sé, ya debe de estar terminado— una sucursal del Banco del Bienestar. No sé si saben, sí, aquí en la cabecera municipal o en alguna comunidad, en la cabecera. Todo el apoyo a los beneficiados de los programas del Bienestar va a llegar a través de la sucursal del Banco de Bienestar, todos van a tener su tarjeta y van a llegar a la sucursal y van a recibir lo que por derecho les corresponde, si son adultos mayores, discapacitados, becarios. Nada se entrega ya a través de intermediarios porque, si no, no llega o llega con moche, con piquete de ojo. Es directo, cada quien tiene su tarjeta y ya sabe cuándo le corresponde ir al banco y recibir su apoyo.

También vamos a seguir apoyando con los Créditos a la Palabra.

Otra buena noticia es que en Metztitlán y en todo Hidalgo se van a entregar de manera gratuita los fertilizantes para la producción, esto es importante.

Y vamos a seguir ayudando. Aquí Metztitlán tiene 20 mil 962 habitantes el municipio. De acuerdo al último censo, son seis mil 237 viviendas, familias, y ya estamos apoyando a seis mil 655 beneficiarios, ya casi en todas las familias llega cuando menos un apoyo del presupuesto público, que es dinero de todo el pueblo.

Entonces, vamos también a seguir apoyando a Hidalgo en obras como la ampliación de la carretera a Zacualtipán.

Y no descartamos, aunque nos falta ya muy poco tiempo, de Zacualtipán a Huejutla, que esa es la zona, una de las zonas más marginadas, más pobres de Hidalgo.

Entonces, vamos a apoyar mucho a la Huasteca, a Huejutla, a todo Hidalgo. Y voy a estar el sábado con Julio Menchaca, vamos a estar en Huejutla, porque vamos a hacer una evaluación de todos los Programas de Bienestar que se destinan a esa región. Y, también, vamos a seguir apoyando con inversión pública en Hidalgo.

Para que tengan una idea, hablaba Julio Menchaca del aeropuerto ´Felipe Ángeles', que, por cierto, nació en Zacualtipán, el general Ángeles es paisano de ustedes, un gran general revolucionario, leal al Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero.

Por eso ese aeropuerto lleva su nombre y, ese aeropuerto, aunque está en el Estado de México, pero la verdad es que la puerta de entrada a Hidalgo y es hacia Hidalgo donde se va a impulsar más desarrollo, porque ya en todo lo que es el Valle de México es muy difícil que haya agua, no hay agua en la Ciudad de México.

Y hay agua en Hidalgo en esa parte hacia Pachuca, hacia Tula, hay agua, porque la naturaleza ha hecho su trabajo. Se llevó a cabo la gran obra del Gran Canal de desagüe en la época de Porfirio Díaz para sacar todas las aguas negras de la Ciudad de México que se inundaba.

Entonces se hizo esa gran obra con un contratista predilecto de Porfirio Díaz, Pearson, ese hizo el puerto de Veracruz, hizo el puerto de Coatzacoalcos, hizo el puerto de Salina Cruz, hizo el Ferrocarril del Istmo, ese Pearson; pero además era el dueño de la compañía petrolera El Águila. Entonces, era muy cercano, era el predilecto de Porfirio Díaz.

Y ese Gran Canal del desagüe con el tiempo, que trajo las aguas hacia Hidalgo, la naturaleza fue filtrando esa agua, la fue limpiando, la fue purificando y ahora hay un acuífero en Hidalgo, hay agua.

Entonces, originalmente se pensaba llevarse el agua hacia la Ciudad de México; no, es mejor que el desarrollo se venga hacia donde está el agua, hacia Hidalgo, no llevarse el agua.

Entonces, el aeropuerto por eso también se construyó en esta región, en los límites del Estado de México con Hidalgo, porque hay agua y hay también tierra para el desarrollo.

Muy cerca de ahí está Sahagún. ¿Y por qué les habló de Ciudad Sahagún? Bueno, es un desarrollo industrial importante y ahí está Alstom, una empresa que construye trenes para el metro y también vagones de ferrocarril, y ahí pusimos como condición que se construyeran en Ciudad Sahagún los trenes para el Tren Maya, que se está construyendo en el sureste. Sólo la inversión para la construcción de trenes, de ferrocarriles, en Ciudad Sahagún es de 40 mil millones de pesos.

¿Quiénes se benefician?

Los trabajadores de Hidalgo, y es inversión pública.

Del lado de Tula, lo mismo, estamos invirtiendo en una planta coquizadora en la refinería, una planta que también, como este hospital, habían dejado inconclusa; ya le habían invertido dos mil millones de dólares, se necesitaban cinco mil millones de dólares, es decir, tres mil millones de dólares más alrededor de 100 mil millones de pesos, y teníamos nada más dos posibilidades: una, dejar que se volvieran chatarra todos los equipos que ya habían comprado, los dos mil millones de dólares; o invertirle los tres mil que hacían falta. Entonces, optamos por terminar esa planta coquizadora, que va a convertir el combustóleo en gasolinas, es como si se construyera una nueva refinería.

Todo esto para que no compremos la gasolina en el extranjero, que se siga produciendo la gasolina o que seamos autosuficientes en gasolina, en diésel en México, y de esta manera que no aumente el precio de las gasolinas ni del diésel ni de los energéticos. Entonces, tenemos esa inversión que son como 100 mil millones de pesos en Tula.

Y así estamos también invirtiendo en mejorar las carreteras. Vamos a ampliar, como ya lo expresé, las carreteras. Vamos a seguir apoyando con caminos rurales que hacen mucha falta en Hidalgo. Vamos a seguir trabajando en coordinación con Julio Menchaca, que es una gente honorable, una gente honesta, trabajadora, que tiene toda nuestra confianza. Vamos a seguir apoyándolo porque es apoyar a Hidalgo, al pueblo de Hidalgo.

Ya termino, Ofrezco disculpa, pero yo no hablo de corrido y por eso tardo mucho, pero ya termino nada más comentándoles que este centro de salud, este hospital de 30 camas pues va a empezar a funcionar, me dicen que ya mañana abren las puertas del hospital.

Vamos a tener todos los médicos, todos los especialistas. No es un asunto fácil, porque estos corruptos dejaron de invertir en la educación pública. Como aquí lo dijo Zoé, querían privatizar todo y rechazaban a todos los que querían estudiar medicina con la mentira que no pasaban el examen de admisión, y no es cierto, es que no había espacios porque no había presupuesto suficiente para la educación pública. Y, además, tenían la idea de privatizar la salud, nada más que no les dio tiempo de cometer toda su fechoría, porque la gente dijo ‘basta’, y sonó la alarma y se inició una transformación en nuestro país.

Ahora por esa política absurda, irresponsable no tenemos los médicos en el país que necesitamos, ni mucho menos los especialistas, entonces estamos consiguiendo médicos, estamos consiguiendo especialistas.

Agradecemos mucho al gobierno de Cuba, al pueblo de Cuba. Nos están enviando especialistas, tenemos ya 700 especialistas de Cuba, van a venir algunos aquí a trabajar. Esto no tiene que ver con los ideológico, no tiene que ver con lo político, esto tiene que ver con la salud, es un derecho humano. Entonces no mezclar las cosas.

Era cuando también andábamos consiguiendo las vacunas,desesperados, cuando el COVID, decían ‘No, cómo me voy a poner una vacuna rusa, quién sabe qué me van a introducir’. No, para salvar vidas y así lo hicimos. Conseguimos vacunas de todo el mundo, 230 millones de dosis, pero salvamos muchas vidas porque en cinco meses vacunamos con una primera dosis a todos los adultos mayores del país, y esto nos ayudó mucho.

Y este hospital, como muchos otros, estuvieron en atención al COVID y nadie se quedó sin tener una cama, sin tener un equipo, un ventilador, sin tener una vacuna. Entonces por eso vamos a tener todos los médicos, todos los especialistas.

Zoé tiene una idea extraordinaria. Hay 10 mil especialistas jubilados del Seguro Social, entonces los estamos convocando, porque hay quienes están todavía chamacos, chamacas, que tienen 55, 65 años, ya jubilados, entonces van a seguir recibiendo, desde luego, lo que les corresponde su derecho, la jubilación, pero pueden tener tiempo para contratarse como especialistas y trabajar en un hospital del IMSS-Bienestar y obtener un ingreso, que vamos a procurar que sea suficiente, un buen ingreso.

Entonces, de esos 10 mil van a salir muchos. Ya se está haciendo la convocatoria y esto nos va a permitir que en todos los hospitales haya médicos, haya enfermeras —que eso es otra necesidad importante, no se podría tener un hospital sin las enfermeras, ya eso ya lo sabemos— y los especialistas. Entonces estamos trabajando en eso.

Lo segundo es que no falten las medicinas, que no falte el abasto de medicamentos.

Lo tercero es que estén bien las instalaciones, es decir, que esté bien el hospital y que cuente con todos los equipos que se necesitan.

Y el punto cuatro es que todo el personal se basifique. Es un compromiso, todos los que trabajan en el sector Salud van a quedar basificados, porque hay más de 100 mil trabajadores del sector Salud que están contratados de manera eventual; ya eso se termina, es el propósito de que tengamos un sistema de salud pública de calidad.

Y algo también muy importante, gratuito. Vamos a quitar las cajas, las registradoras, de todos los hospitales.

La salud no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y nada de sólo cuadro básico, eso ya ni hablar de eso, no, todos los medicamentos.

¿Y por qué podemos hacerlo?

Porque tenemos presupuesto, porque tenemos finanzas públicas sanas.

¿Y saben dónde está la clave de todo?

En que no se permite la corrupción, ahí está la clave, porque era mucha la robadera, eso era el principal problema del país, la corrupción. Nada daña más que la deshonestidad de los gobernantes.

Ahora sin deuda, ya les dije, tenemos crecimiento económico, tenemos empleos, tenemos presupuesto. Nuestra moneda hoy es la más fuerte del mundo con relación al dólar, 17 pesos 45 centavos por dólar, es un peso muy fuerte, no se veía eso desde hacía más de 50 años. Entonces, nuestro peso no está devaluado; al contrario, nuestro peso se está fortaleciendo, es, repito, la moneda que más se ha fortalecido con relación al dólar en todo el mundo.

Y todo esto es porque los inversionistas del extranjero, todos saben que en México hay oportunidades para invertir, se generan empleos y no hay corrupción, y no va a haber corrupción.

Por eso estamos también buscando que se continúe con el proceso de transformación, porque yo ya termino. No alcanzó el tiempo porque es mucho el rezago, imagínense 36 años de una política neoliberal sólo en beneficio de una minoría que dejó en el más completo abandono al pueblo. Si la gente pudo salir adelante porque nuestro pueblo es emprendedor, es un pueblo muy trabajador.

Muchos se fueron a buscar la vida al otro lado de la frontera y otros trabajando en lo que se podía, en la economía informal, en el comercio ambulante, para poder salir adelante en los momentos más difíciles. Y el gobierno dedicado a beneficiar a una minoría, el gobierno estaba convertido en un comité al servicio de unos cuantos. En sentido estricto no había democracia, era una oligarquía que significa el gobierno de los ricos, el gobierno para la minoría; la democracia es el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo.

Entonces, se avanzó, estamos avanzando, porque todavía nos falta un año tres meses y como estoy acostumbrado a trabajar me va a rendir bastante el tiempo y vamos a entregar la estafeta. Yo espero que se le dé continuidad a la transformación para seguir avanzando.

Yo no me puedo quedar, porque soy partidario del sufragio efectivo no reelección, no debe de permitirse la reelección. Además, yo ya termino, cierro mi ciclo y me retiro, ya me jubilo, ya contribuí al desarrollo del país y voy a entregar la estafeta al que el pueblo decida.

Y tengo también el criterio de que no hay que tenerle mucho apego ni al dinero ni al poder.

Pero vamos a seguir avanzando y vamos a dejar también bien amarrado todo. Por ejemplo, lo de la pensión a adultos mayores ya no se preocupen, porque esté quien esté en la Presidencia ya se aprobó una reforma a la Constitución, ya se elevó a rango constitucional el derecho a la pensión; entonces ya está en el artículo 4º de la Constitución que se tiene que entregar esa pensión y hay, además, un artículo transitorio en la Constitución donde se establece que año con año tiene que ir aumentando la pensión y todos los programas de Bienestar para el pueblo. Eso ya quedó.

Entonces vamos a seguir adelante y voy a estar pendiente para que funcione bien el hospital. Voy a estar viniendo no precisamente de nuevo aquí, tengo que ir a todos los municipios, pero sí voy a estar evaluando para que tengamos un buen sistema de salud, que no se quede sin médicos o que nada más haya médico de lunes a viernes, como si la gente no se enfermara el sábado y el domingo, o que los equipos no funcionaran, que se cerrara, voy a estar pendiente, o que no lleguen las medicinas.

Tengo el gran apoyo de Zoé, que es un cuadro de primera, un servidor público ejemplar, y de la doctora Gisela.

Ya he estado en Zacualtipán en el hospital del IMSS-Bienestar, pues así va a ser este hospital, mejor todavía que el de Zacualtipán, mucho mejor, con buena atención y con médicos y especialistas.

Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes, regresar a este pueblo y vamos a seguirnos viendo, nos vamos a seguir encontrando.

Muchas gracias de todo corazón.

---

Close