03.02.23 Anuncio de inversión para la producción de vehículos eléctricos, desde San Luis Potosí

03.02.23 Anuncio de inversión para la producción de vehículos eléctricos, desde San Luis Potosí

03.02.23 Anuncio de inversión para la producción de vehículos eléctricos, desde San Luis Potosí

2023: Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo

 

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos:

Me da mucho gusto participar en este acto muy importante, trascendente.

Agradezco a los directivos de esta planta y de la empresa a nivel mundial BMW por confiar en México, por confiar en San Luis Potosí y sobre todo por confiar en los trabajadores de este estado y de nuestro país.

El gobierno nuestro desde el inicio se propuso en materia económica dos objetivos, se propuso alcanzar dos objetivos:

Primero, reactivar la economía desde abajo para combatir la pobreza, que lleváramos a cabo un plan para distribuir mejor el ingreso y distribuir con más justicia el presupuesto público, esto con el añadido importante de desterrar la corrupción, que era el cáncer que más dañaba a México. Nada afectaba más a nuestro país que la deshonestidad de los gobernantes, esa era la causa principal de la desigualdad social, económica, de la pobreza, inclusive de la violencia que se sigue padeciendo desgraciadamente. Pero se propuso que debíamos erradicar, desterrar la corrupción en nuestro país.

Y utilizar todos los ahorros por no permitir la corrupción ni los lujos en el gobierno para apoyar a la gente más necesitada, y eso es lo que se está haciendo, eso nos ha ayudado mucho a que, aun en el tiempo tan difícil de la pandemia, la mayoría de los mexicanos no padeciera tanto, que no se manifestara una crisis de consumo.

La gente no dejó de tener lo básico porque, como nunca se había visto, se están destinando recursos del presupuesto para el bienestar de la mayoría de los mexicanos. Para que tengan una idea, somos 35 millones de familias en México y de manera directa están recibiendo, aun cuando sea una pequeña cantidad de presupuesto público, 30 millones de familias, de 35 millones. Sólo los adultos mayores del país, después de los 65 años tienen una pensión universal, eso no existía.

Tenemos 11 millones también de estudiantes de familias pobres becados, dos millones 400 mil jóvenes que antes sólo les llamaban ’ninis, que ni estudian ni trabajan, los discriminaban y los trataban de manera despectiva. Ahora esos jóvenes que no estudian, que no tenían el acceso a oportunidad de trabajo son contratados y trabajan de aprendices, y se les paga un salario mínimo.

Dicho sea de paso, desde que estamos en el gobierno el salario mínimo ha aumentado en 90 por ciento en términos reales, lo que no sucedía en 40, 50 años. Y en la frontera el salario mínimo se ha incrementado en más del doble en el tiempo que llevamos en el gobierno.

Pero así tenemos un amplio programa de reforestación que no existe en ningún otro país del mundo, estamos sembrando un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, y trabajan sembrando sus parcelas, sus tierras 440 mil campesinos.

Todo esto significa una derrama económica de alrededor de 600 mil millones de pesos. Con esto y con lo que nos ayudan nuestros paisanos migrantes, que también son recursos que se canalizan desde debajo de la pirámide hacia arriba… Deben ustedes saber que nosotros recibimos de remesas, lo que envían nuestros paisanos migrantes a sus familiares en México, cerca de 60 mil millones de dólares al año, el año pasado 58 mil 490 millones de dólares, somos el segundo país en el mundo que más remesas recibe.

Era México tercer lugar, el primero ha sido desde hace 10 años la India, segundo China y México tercero, y ahora estamos en segundo sitio. Ese dinero llega a 10 millones de familias en el país a razón de ocho mil pesos mensuales. Entonces, con esas remesas y con lo que se destina desde el gobierno a los programas de bienestar con eso hemos logrado mantener la paz, la tranquilidad con justicia.

También eso nos ha ayudado mucho a enfrentar el grave problema de la violencia, porque la paz, sostenemos, es fruto de la justicia.

Si no atendemos a los jóvenes, si no hay opciones de empleo, si los salarios son raquíticos, pues entonces sí hay más estímulos para que jóvenes tomen el camino de las conductas antisociales.

Nosotros estamos atendiendo las causas que originan la violencia. No se pueden resolver los problemas de inseguridad, de violencia sólo con medidas coercitivas. Es importante atender las causas, y vamos avanzando.

Hemos ido logrando reducir la incidencia delictiva en el país, delitos que nos preocupaban mucho, como el homicidio, que teníamos cuando llegamos tasas muy elevadas, ya están bajando. El secuestro lo hemos reducido en un 75 por ciento, el robo de vehículos precisamente en 45 por ciento, y así en casi todos los delitos.

Bueno, esa es una vertiente, es un enfoque importante para el desarrollo.

Lo otro que es importante es impulsar la actividad productiva, porque no se puede distribuir lo que no se tiene. Es importante crear la riqueza para distribuirla. Así como no es correcto pensar que si llueve fuerte arriba gotea abajo, pensando que la riqueza es contagiosa y que sólo el mercado va a mejorar las condiciones de vida y se va a poder vivir en una sociedad mejor, que yo considero eso es una falacia porque la riqueza no es permeable y no gotea, no es que se llena un vaso, una copa y derrama hacia abajo en países en desigualdad como el nuestro pues si se va llenando la copa, muchos lo que hacen es poner otra copa y nunca derrama, por eso se requiere del Estado; no todo lo puede hacer el mercado. No se puede diluir el Estado, el Estado tiene que cumplir con su responsabilidad social.

Pero, también, no se puede distribuir lo que no se tiene. Por eso hay que producir y hay que crear riquezas, y de ahí la importancia de impulsar la actividad productiva.

Nosotros entendimos que era fundamental mantener buenas relaciones con Canadá y con Estados Unidos. Nos tocó renegociar el tratado y no fue un asunto fácil. El presidente Trump, que es una persona sincera, franca, se portó bien con nosotros, pero no quería al principio el tratado, apostaba más a cerrar la economía en Estados Unido, hablaba mucho del déficit que les afectaba y que tenían que cerrar su economía. Afortunadamente platicamos y se fue convenciendo de que era necesario mantener el tratado.

Luego, no quería que se continuara con un tratado trilateral, nos ofrecía un acuerdo bilateral México-Estados Unidos, sin Canadá, porque por cuestiones también políticas no había buena relación entre el presidente de Estados Unidos y el primer ministro Trudeau; pero también el presidente Trump, el primer ministro Trudeau, pensando en la conveniencia y en la importancia y en el bienestar de los pueblos, aceptaron que siguiéramos juntos.

Esto fue decisivo, en buena medida también por eso estamos en este acto. Se logró ese nuevo acuerdo y esto ha significado para México la llegada de más inversión extranjera, tenemos ya récord en cuanto a inversión foránea en nuestro país.

Y, como ustedes saben, México tiene condiciones excepcionales para la inversión en el mundo, tiene muchas ventajas comparativas, por eso se está desarrollando la industria, está llegando la inversión extranjera, ya estamos con crecimiento económico, el año pasado tres por ciento, y esperamos que se siga creciendo en el país.

Y tenemos algo que ustedes saben que es fundamental, que es un tesoro: tenemos trabajadores que son de primera, de los mejores del mundo aquí en San Luis Potosí y en todo México. Entonces, es una fuerza de trabajo, una mano de obra muy creativa, muy responsable que no se consigue fácilmente en otras partes.

Ustedes están invirtiendo. Les agradecemos mucho la confianza y tienen asegurado el éxito para esta nueva planta, que además significa ir hacia adelante, pensar en el futuro, son energías renovables, es el futuro de la industria automotriz. Va a llegar el día en que no se van a poder vender vehículos que no sean movidos por energía renovable, ya todos los acuerdos que se están haciendo para la defensa y protección del medio ambiente, para enfrentar los problemas del cambio climático están exigiendo el que ya no se utilicen energías fósiles, que la opción, el futuro está en el litio, está en las baterías, en los chips, en los carros eléctricos. Ese es el futuro.

Y qué bien que ustedes se están adelantando, que tienen esa visión, y doblemente bien que este ensayo, esta nueva etapa, se inicie aquí en San Luis Potosí, en México, y nos da mucho gusto.

Muchas gracias por la confianza y también la inversión, estamos hablando como de mil millones de dólares de inversión. Se va a iniciar con 500 nuevos empleos, pero se va a llegar a mil, según entendí.

Y es una industria, la automotriz, que trata bien a sus trabajadores, que son sueldos justos y prestaciones. Esto es lo que también buscamos, que la inversión llegue y que se generen empleos bien pagados, como lo merecen los trabajadores de nuestro país, que valen lo que se les paga, es decir, trabajan con mucha imaginación, con mucho talento, con mucha responsabilidad. Por eso, el futuro va a ser de los trabajadores mexicanos y de las empresas como esta importante empresa, BMW, que tiene muy buena fama mundial.

Y son bienvenidos a México. Y no van a tener ningún obstáculo, ningún problema.

Además, son amigos del gobernador de San Luis Potosí, que es un buen promotor de la inversión para este estado, Ricardo Gallardo.

Y muchas gracias a todas y a todos. Muchas gracias.

MODERADORA: Agradecemos al presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador, por su discurso.

Ahora, vamos a presenciar cómo, al conectar cada uno de los cargadores, iniciaremos la preparación de este terreno donde en 2027 serán producidas baterías para vehículos eléctricos nueva clase.

Les pido a los miembros del presídium que cuando yo los nombre pasen a cada uno de sus cargadores y los irán conectando cuando yo les dé la indicación.

En el cargador 3, el licenciado Ricardo Gallardo Cardona y el señor Harald Gottsche. Favor de ir pasando al cargador.

En el cargador número 2, el doctor Milan Nedeljkovic y el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador.

Y en el cargador número 1, el licenciado Marcelo Ebrard y nuestra asociada Marisela Escalante.

Comenzaremos primero conectando los cargadores que tiene Marisela Escalante y el licenciado Marcelo Ebrard, por favor.

Ahora continuaremos con los cargadores del señor gobernador, el licenciado Ricardo Gallardo y el señor Harald Gottsche.

Finalmente, el doctor Milan Nedeljkovic y el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el licenciado Andrés Manuel López Obrador.

Con esto damos inicio a la electrificación en San Luis Potosí comenzando a preparar el terreno en donde se encontrará en nuestro próximo centro de producción de baterías de alto voltaje.

A continuación, se llevará a cabo la toma de la foto oficial. Los fotógrafos están al frente. Si me ayudan a colocarse para la fotografía viendo aquí al frente, por favor, a la cámara.

(FOTOGRAFÍA OFICIAL)

MODERADORA: Muchas gracias. Favor de pasar a sus asientos.

A continuación, les solicitamos guardar el debido respeto para entonar nuestro Himno Nacional mexicano.

(HIMNO NACIONAL)

MODERADORA: Muchas gracias a todos por su participación. Procederemos con el recorrido para los miembros del presídium en el área de ensamble. Al resto de los invitados, les pido que permanezcan en su lugar hasta que yo les dé la indicación de salir.

---

Close