08.09.20 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador

08.09.20 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador

08.09.20 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador

2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria

 

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Buenos días.

El día de hoy, martes, como lo hacemos cada semana en la mañana, aunque todos los días se informa por la tarde sobre la situación de la pandemia, los martes también se dedica la mañana a informar sobre la pandemia.

En general podemos decir que, afortunadamente, ha ido bajando el número de contagios y, lo que es más importante, el número de fallecimientos. Estamos en una situación mejor, a pesar de la tremenda tragedia que ha significado esta pandemia. Vamos bajando, no hemos tenido rebrotes, siguen ayudándonos con entrega, con humanismo, médicos, enfermeras, trabajadores, trabajadores del sector Salud. A pesar del tiempo, de la fatiga, siguen salvando vidas y se continúa atendiendo esta pandemia.

Vamos a seguir informando de lo que sucede. Vamos, en este caso el día de hoy, a que nos informe el secretario de Salud, el subsecretario de Salud.

Quiero refrendar mi reconocimiento a todo el personal médico y, desde luego, incluir a los que han estado llevando a cabo toda la estrategia para enfrentar la pandemia. Mi reconocimiento al secretario de Salud, al doctor Jorge Alcocer, que ha estado de tiempo completo, con toda su experiencia, con toda su energía y sobre todo con todas sus convicciones; es un profesional, un científico humanista el secretario de Salud de nuestro gobierno.

Lo mismo puedo decir del subsecretario Hugo López-Gatell, que lleva ya mucho tiempo informando, orientando, educando para que salgamos adelante. Creo que hemos tenido muy buena conducción para enfrentar esta pandemia.

Y ahí va, insisto, avanzándose. A pesar del dolor que nos ha dejado, vamos logrando domar esta pandemia y salvando vidas, y yo espero que pronto, muy pronto, pase ya esta pesadilla y regresemos a nuestra normalidad, a la nueva realidad, a la Nueva Normalidad.

Vamos a escuchar al doctor Alcocer y al doctor Hugo López-Gatell. Me gustaría que, en el caso del doctor Hugo López-Gatell, que nos informa con detalle, que aunque nos lleve tiempo o se haga con brevedad, se dé un repaso por los estados, de cómo va cediendo la pandemia, o sea, para tener una idea de lo que está sucediendo en todo el país, un repaso general con la información que se tienen.

Entonces, le damos la palabra al doctor Jorge Alcocer.

JORGE ALCOCER VARELA, SECRETARIO DE SALUD: Muchas gracias, señor presidente, por sus palabras y con su permiso.

Saludo con cariño y con afecto a todos ustedes en estos días que estamos viviendo.

Como todo ser humano, pienso que durante la pandemia sufrimos, lloramos, aprendimos, pero también actuamos. Como es de su conocimiento, la pandemia originada por el virus SARS-CoV-2 nos planteó grandes retos en la atención de pacientes, en particular los críticamente enfermos e hizo evidente el déficit de especialistas que existen en nuestro país.

En México se estima que existen 971 especialistas en terapia intensiva para una relación de aproximadamente ocho especialistas por cada millón de habitantes a nivel nacional. Por ello, resultó fundamental, fue importante la integración de equipos con líderes multidisciplinarios y con experiencia que pudieran acompañar y fortalecer a otros equipos médicos como estrategia para mejorar la atención y resultados de la salud de los pacientes.

En ese sentido, y como una respuesta estratégica exigida por la realidad, por nuestro pueblo, el Instituto de Salud para el Bienestar planteó la necesidad de conformar un equipo de especialistas que permitiera apoyar a las entidades federativas sin distinción alguna, de manera inmediata y por el tiempo necesario, con la intención de fortalecer las capacidades locales y vincularlos al proceso de capacitación y telementoría.

De esta manera hoy nos congratula compartir con ustedes algo inédito: la estrategia conducida por el doctor Alejandro Svarch, que ustedes seguro conocen, para el personal médico y especialista en la atención COVID-19, con la intención desde luego de conformar equipos de respuesta rápida especializada, lo que la población en esta pandemia y más hace tres meses requería, y poder realizar misiones médicas en diferentes puntos del país, de este tema nos vamos a ocupar el día de hoy.

Y previo a ello, como ya señaló el presidente, la presentación del doctor Hugo López-Gatell, quien nos actualizará el informe técnico de la pandemia. En este sentido, nos va a agregar lo que sucede en cada uno de los estados.

Muchas gracias.

Doctor Hugo López-Gatell.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Con su permiso presidente, secretario, canciller, directores, coordinador.

Muy buenos días tengan todas y todos ustedes.

Con mucho gusto presentamos la actualización más reciente del informe técnico, la parte sintética la presentamos ayer por la tarde en la conferencia diaria y presentaremos los detalles estatales.

Aquí tenemos un recordatorio, estamos en el día 100, ayer por la tarde estamos en el día 100, hoy es el 101 de este proceso de Nueva Normalidad. Recordar lo que significa el proceso de Nueva Normalidad. Significa que continúa la estrategia de mitigación comunitaria. Mitigación es la reducción de riesgos, la reducción de contagios a través de una intervención masiva en la que se suspende una cantidad muy importante de las actividades de las personas en el espacio público, los trabajos, el Sistema Educativo Nacional y la concurrencia a distintos espacios recreativos, culturales, sociales, que son los sitios donde se congregan las personas.

Esta estrategia inició en México como la Jornada Nacional de Sana Distancia desde el 23 de marzo, se prolongó hasta el 30 de mayo y ha continuado en el proceso de Nueva Normalidad bajo la tutela directa de las entidades federativas.

¿Por qué razón?

Lo hemos dicho muchas veces, porque la epidemia en cada entidad federativa se comporta de una manera diferente, lo veremos en detalle en 32 curvas epidémicas. La velocidad a que ocurren los contagios, la cantidad de contagios, la probabilidad de que haya rebrotes locales, depende de las condiciones territoriales, demográficas, socioeconómicas y otras de cada entidad federativa.

En todos los países que tenemos una extensión territorial importante se comporta así la epidemia, no hay una sola curva epidémica, sino hay una gran cantidad de curvas epidémicas.

Por eso es importante en los países territorialmente extensos y políticamente federados, como es el caso de México, que se tenga esta flexibilidad en el manejo directo de la epidemia. Nunca olvidar que cada uno de los 32 gobiernos estatales son autoridades sanitarias y en tanto que son autoridades sanitarias tienen responsabilidades directas sobre las decisiones de qué se abre, cuándo se abre y por qué se abre, siguiendo un lineamiento general que es el Semáforo de Riesgo COVID que se estableció entrara en funciones a partir del 1º de junio; desde el 1º de junio la decisión que en su localidad se ha tomado para abrir un comercio, un espacio público, un sitio recreativo ha dependido de su gobierno estatal.

Hemos mantenido una comunicación muy estrecha con cada uno de los 32 gobiernos estatales para que se apeguen a un marco general de evaluación de riesgos, pero la decisión de abrir o no abrir, cuándo abrir, cuánto abrir, ha dependido de los gobiernos estatales. Esto, con el propósito de lograr el mejor equilibrio de dos bienes públicos a cuidar:

El primero es la salud y la vida de manera directa en lo que se relaciona con los contagios de la infección por el virus SARS-CoV-2, causante de COVID-19, la pandemia que aqueja a la humanidad entera, al mundo entero.

Esto se logra mediante la disminución de los contactos físicos entre personas y se hace mediante la restricción, reglas administrativas que restringen la concurrencia de personas en el espacio público; sin embargo, hacer esto tiene una consecuencia importante sobre la economía y el bienestar social.

¿Sólo en México?

No, de ninguna manera, en todo el mundo. La crisis económica global que se vive, y que no tiene precedente en los últimos 100 años, tiene que ver directamente con esto, con que las actividades públicas generadoras de riqueza, las economías globales, regionales, locales de cada país, incluso subnacionales, se afectan cuando las personas no pueden concurrir al espacio físico en donde se producen los bienes, los insumos, y se generan las capacidades de servicio.

Entonces, cuando las personas no pueden concurrir se afecta la economía, cae la economía, se deteriora la generación de riquezas, se deteriora el ingreso de las personas.

¿Cómo llegar a un punto de equilibrio?

No hay una fórmula única, no la hay, cada país busca sus mejores equilibrios de acuerdo a sus realidades epidémicas y también socioeconómicas. Y al interior de cada país existe también diversidad importante entre estas situaciones.

¿Cuál de los dos elementos es más importante?

En general en todos los países del mundo tenemos claro que la salud y la vida deben protegerse de manera directa evitando los contagios, y así lo hemos hecho todos los países del mundo; sin embargo, sostener el confinamiento para evitar contagios y evitar casos de enfermedad, y hospitalizaciones y las muy lamentables defunciones afecta la economía y la sociedad, y eso también repercute sobre la salud y la vida.

El dilema no tiene una solución única, insisto, ni tampoco una solución única permanente. En cada momento, literalmente de manera diaria, se tiene que evaluar en equilibrio entre estos dos elementos.

Las consecuencias siempre tienen una parte muy positiva que sólo se puede estimar en la medida del daño evitado, y lo que es directamente visible es el daño no evitable.

¿Por qué razón?

Porque inevitablemente, por más que es profundamente doloroso, como lo hemos señalado -y lo acaba de decir el presidente-, que ocurra tan sólo una muerte, con mayor razón cuando ocurren decenas de miles de muertes, por doloroso que es, es una realidad que hay que tener muy claro que tiene un componente inevitable.

Este es un virus nuevo, es un virus emergente. SARS-CoV-2 no infectaba a los seres humanos, a toda una especie a la que pertenecemos, no infectaba hasta antes de esta epidemia. Y este virus tiene capacidad letal, este virus causa inflamación, entre otros órganos, de manera destacada de los pulmones, causa una neumonía, una neumonitis, causa insuficiencia respiratoria y eso es incompatible con la vida, en un porcentaje de casos que en el mundo entero es alrededor del cinco al seis por ciento.

¿Quiénes son estas personas?

Mayormente son personas que tienen 60 o más años de edad o que tienen enfermedades crónicas, teniendo muy claro -y hay que tenerlo muy claro- que, hasta el momento, hasta hoy, 8 de septiembre de 2020, no existe ningún tratamiento médico específico que aniquile al virus o que mejore la capacidad directa de la respuesta inmune ante el virus, también teniendo muy claro que no existe vacuna todavía, estamos cerca, quizá, en el mundo de tener vacunas.

Y como se ha comentado aquí repetidamente, México ha hecho esfuerzos de manera muy expedita, y agradecemos públicamente a nuestro canciller, que ha coordinado este esfuerzo, para acceder tempranamente a las vacunas, pero hoy no existe todavía una vacuna.

En ausencia de medicamentos, en ausencia de vacunas, nos restan tres cosas por hacer:

La primera es disminuir la transmisión, y es lo que estoy describiendo, hemos descrito múltiples veces desde febrero, que es las estrategias de mitigación de riesgos, de mitigación comunitaria, que consisten en disposiciones administrativas generales, que suspenden el acercamiento físico de las personas.

En el caso de México estimamos que 80 millones de personas -80 millones- dejaron de estar en el espacio público y ha sido motivo de orgullo por el pueblo de México que logramos una reducción de la movilidad semejante a la que han tenido otros países, a la que alcanzaron otros países que sí utilizaron la coerción del poder público, en algunos casos la fuerza pública.

En México no, en México decidimos deliberadamente no usarlo por múltiples consecuencias adversas que puede tener sobre el abuso de la fuerza pública y, sin embargo, y agradecemos una y las veces necesarias al pueblo de México, logramos una reducción de movilidad de magnitud semejante a la que redujeron en otros países, por ejemplo, europeos que sí aplicaron esta coerción.

El segundo elemento que se instrumentó antes del primer caso, el 27 de febrero, es una intervención que se llama contención centrada en personas, contención centrada en casos. Se detectan los casos porque tienen síntomas, fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, malestar general; se detectan los casos, se les toman muestras para diagnóstico por laboratorio, sin esperar el resultado de laboratorio se estudian sus contactos, a quién pudieron haber infectado y a todo ese sistema de casos, contactos, se le pone también en un resguardo preventivo en un aislamiento. Esto empezó antes del primer caso. Gracias a esa intervención se detectó el primer caso y sus contactos, y eso ha seguido hasta hoy, 8 de septiembre. Nunca se ha dejado de hacer.

¿Quién lo hace de manera directa?

Los gobiernos estatales.

¿Por qué razón?

Porque desde 1997 la Secretaría de Salud está descentralizada y cada Secretaría de Salud estatal, hay 32, tiene la responsabilidad operativa de las brigadas comunitarias que hacen esta intervención.

¿Cómo lo han hecho?

En algunos casos con mayor intensidad porque hay mayor capacidad, en otros casos no tan suficientemente. Felicitamos, por cierto, a la Ciudad de México porque es una de las entidades federativas que ha logrado que haya la mayor capacidad para este trabajo comunitario, pero otras entidades lo han logrado también.

El tercer elemento es la reconversión hospitalaria y recordamos por qué es importante la reconversión hospitalaria. No es por el deseo de tener números de camas vacías, de ninguna manera, es porque la amenaza número uno que se vivió al inicio de esta epidemia -y que desafortunadamente sufrieron varios de los países de Europa Occidental que iniciaron la epidemia y también algunos en América que iniciaron la epidemia-, la amenaza principal es que no haya capacidad suficiente en el sistema de atención médica para recibir a personas críticamente enfermas que necesitan hidratación intravenosa; que necesitan oxigenoterapia, incluida la ventilación mecánica; que necesitan varios medicamentos de soporte o de ayuda; que necesitan una vigilancia estrecha; que necesitan recursos diagnósticos y, por lo tanto, que se necesitan servicios personales, y ya el doctor Svarch explicará lo que se logró de ampliación de capacidades en un tiempo históricamente rápido.

Esta amenaza de que se saturen los hospitales ha sido contemplada en planes de preparación y respuesta ante pandemias. El modelo históricamente había sido influenza por las características de la influenza, muchas de ellas semejantes a COVID-19, que logran una rápida propagación, daño pulmonar agudo, alta demanda hospitalaria.

Y esos modelos teóricos, pero también prácticos de preparación y respuesta ante pandemias son los que se han instrumentado en México. Este tipo de documentos existen tutelados por la Organización Mundial de la Salud al menos desde el año 2005 y esto es el lineamiento, las versiones contemporáneas, las versiones presentes, actuales, que utilizamos como referencia en México, también para los documentos técnicos de México.

Reconversión hospitalaria, ampliación de capacidades, y es motivo de tranquilidad que en ningún momento de la epidemia en ninguna entidad federativa se superó la capacidad del sistema de atención y en todo momento hubo camas, no solamente la cama física, sino el ventilador, las bombas de infusión, el equipo médico, las enfermeras, los enfermeros, las inhaloterapeutas, el personal de laboratorio, los laboratorios de diagnóstico y seguimiento estuvieron siempre disponibles y han estado disponibles para atender a todas las personas que así lo han necesitado.

Esta es la panorámica. Quisimos aprovechar hoy para hacer un recordatorio para todas las personas sobre cuál es la lógica de conducción de una pandemia con estas características.

Vamos a ver algunos de los detalles, esto es lo que implica ahora la información diaria. Esta curva epidémica que presentamos todos los días tiene la representación del número de personas con enfermedad COVID que han sido identificadas, notificadas.

Estas curvas epidémicas -pienso que a estas alturas la mayoría de las personas que han visto estas conferencias y las de en la tarde conocen lo que es una curva epidémica, pero retomamos- es una gráfica, es una representación visual de la suma de personas con una condición, en esta diapositiva concretamente el número de casos, personas que han tenido fiebre, tos, dolor de garganta, etcétera, y que se han constatado por la atención médica en nuestro Sistema Nacional de Salud.

A quienes se les toma una muestra para diagnóstico para laboratorio no ha variado la proporción de muestreo; de hecho, es casi de 100 por ciento en la mayoría de las entidades federativas y pueden resultar confirmadas las de la sección de color claro que está en estas columnas; pueden resultar descartadas o negativas, se analizó la muestra de secreciones respiratorias y no se encontró SARS-CoV-2, es la sección morada u oscura que está en las columnas de la gráfica; y un porcentaje pequeño que cambia cada día, que son la personas que aguardan el resultado de laboratorio y que están en la parte intermedia de las columnas en color amarillo claro.

También se muestra una línea arriba de la gráfica que representa el porcentaje de personas cuya muestra resulta positiva al virus SARS-CoV-2. Noten ustedes que esa línea aumenta; cuando decimos aumenta es que está más hacia la zona alta de la gráfica y llegó al 57 por ciento la proporción de personas que tuvieron una muestra positiva teniendo síntomas de COVID y habiendo concurrido a las instalaciones médicas del país, 57 por ciento de ellas en la semana 29, esto es la primera semana de agosto, tenían positivo al SARS-CoV-2.

A partir del 29 de agosto todos los indicadores van a la baja… perdón, no 29 de agosto, semana 29, primera semana de agosto, van a la baja.

Y datos alentadores, datos estimulantes de que la epidemia está entrando en control, como ya se comentaba, es que este porcentaje de positividad desde el 57 por ciento hoy está en 40 por ciento y ha continuado en descenso.

El número también de casos que se presentan en cada una de las semanas, cada columna de la gráfica representa una semana contadas de la semana 10, la primera semana de marzo cuando empezó la epidemia, muestra cada vez un tamaño menor.

Y en la siguiente gráfica podemos ver cuando tenemos casos estimados.

¿Por qué le llamamos estimados?

Porque, además de los casos directamente confirmados por laboratorio, nos anticipamos al resultado de la prueba, sabiendo que 40 por ciento de ellos en estas semanas recientes va a ser positivo, entonces los casos que aún no son confirmados, 40 por ciento de ellos los sumamos a la cuenta de casos y esos son los casos estimados.

Vemos exactamente este patrón en donde hasta la semana 29 el número de casos semanales, por lo tanto, también los casos diarios, aumentó, aumentó, aumentó, y desde la semana 29, primera semana de agosto, desciende, desciende, desciende. No desciende siempre a la misma velocidad, se puede ver ahí que entre la semana 34 y la 35 se estancó el decrecimiento, se estancó la reducción, eso lo hemos comentado aquí ampliamente, pero posteriormente vuelve a descender. Así se va a comportar la epidemia, lo veremos en las curvas estatales, en donde por momentos baja, luego se estanca, luego sigue bajando.

Vemos también que el seis por ciento, seis de cada 100 casos que se han contabilizado desde que inició la epidemia, son de los últimos 15 días.

¿Por qué es importante esto?

Porque aunque en los medios de comunicación existe la idea de sumar, sumar y sumar los casos, hay periódicos nacionales que tienen incluso un cintillo donde van sumando los casos, está bien, como ayuda de memoria no hay ningún problema, ayuda a ver el tamaño de la afección que ha ocurrido en el país, pero es muy importante que todas y todos tengan claro que la enorme mayoría de esos casos que se suman ya no son casos.

En una situación, que son poco más de 67 mil personas, desafortunadamente porque perdieron la vida, pero en el resto, que son más de 670, porque dejaron de ser casos, se curaron, están ya en sus casas, no contagian, algunas necesitan rehabilitación porque estuvieron críticamente enfermas, pero la enorme mayoría han regresado a su vida normal y solamente menos de 40 mil son de los últimos 15 días y es el tamaño real de la epidemia. No solamente pasa esto en México, pasa en todo el mundo.

Veamos finalmente, antes de entrar en las curvas estatales, la ocupación hospitalaria. En esta gráfica de columnas también tenemos una línea vertical, una columna para cada entidad federativa y la última, la que está del lado derecho de la pantalla, es la nacional.

La zona ocre, la zona café claro que está arriba es disponibilidad de camas y está representada como porcentaje, el tamaño máximo de todas esas columnas es 100 por ciento, es decir, la totalidad de las camas hospitalarias que se han dispuesto para la atención de COVID.

La zona roja en esta gráfica es la proporción de camas que están ocupadas y vean ustedes que en el nivel nacional la barra que está del lado derecho de la imagen está con un tamaño de 33 por ciento, tres de cada 10 camas están ocupadas y el restante están libres.

Y si lo vemos en cada entidad federativa, están las 32, solamente queda Colima, Nuevo León y Nayarit con ocupaciones mayores al 50 por ciento, todas las demás tienen enorme disponibilidad, el caso extremo es Chiapas, con 93 por ciento de disponibilidad.

Estas son las camas generales. Tenemos 30 mil 993, casi hay una multiplicación de cuatro veces en el número de camas disponibles producto de la reconversión hospitalaria.

Cuando iniciamos la reconversión a mediados de abril fuimos expandiendo el sistema de atención, de por sí limitado, de por sí precario, porque en los últimos 40 años no había crecido a la velocidad necesaria como lo conoce todo México, pero hemos logrado en un tiempo históricamente rápido tener suficiencia de camas.

Y en la última que vemos a continuación se ve la misma idea, ahora en color verde para distinguir que se trata de otro tipo de cama. Insisto, cuando decimos camas no es simplemente el mueble físico donde se aloja a un paciente, es todo un sistema que se compone de equipos médicos, de manera destacada los ventiladores mecánicos, que también se cuadriplicaron, bombas de infusión y todo el personal de salud especializado que explicará el doctor Svarch.

Veintiocho por ciento de las camas a nivel nacional están ocupadas, nivel nacional está en el extremo derecho la gráfica, y después, si vamos viendo entidad federativa una por una, ninguna tiene en este momento ocupaciones mayores al 50 por ciento.

Reitero, el propósito último no es que haya una cama libre, de ninguna manera; quien piense eso, o no se ha querido enterar o quiere confundir a la población. El propósito es que tengamos siempre la capacidad de atender a personas que así lo necesiten.

Vamos a ver los elementos de los estados. Con el permiso del presidente me gustaría pasarme para allá para explicarlo de manera más directa. Trataré de ser breve. Tenemos un mapa de la República, el mapa nacional, y se ve en un patrón de colores de intensidad del color verde la intensidad de la transmisión.

¿Cómo le identificamos la intensidad de la transmisión?

A través de una medida muy popular en la epidemiología que es la incidencia, el número de casos nuevos, dividido por el tamaño de la población de cada entidad federativa y esto, por cierto, es importantísimo.

En los medios de comunicación es común que se comparen números de casos, a veces entre entidades federativas, muchas veces entre países. Insisto, respetamos la afición de cada medio de comunicación, pero desde el punto de vista técnico, desde el punto de vista la ciencia básica de la salud pública, que es la epidemiología, es un error, es una aberración, porque no se puede comparar países con tamaños poblacionales diferentes, obviamente donde hay más habitantes va a haber más casos; o entre entidades federativas, donde hay mayor población va a haber más casos.

Lo que vemos aquí es una comparación equilibrada y vemos que hoy Baja California Sur y la Ciudad de México son los dos que tienen la mayor intensidad de transmisión, la mayor intensidad de casos nuevos por 100 mil habitantes, seguido de algunos otros que todavía aparecen en coloración más oscura.

Y veamos ahora 32 gráficos, de hecho, 64, porque vamos a ver dos parámetros y vamos a ver primero la curva nacional. Esta curva nacional es exactamente la que acabamos de representar en los casos estimados, en todas las situaciones son casos estimados hasta el 6 de septiembre de 2020, empezando con el primer caso que ocurrió el 27 de febrero y se confirmó la madrugada del 28.

Y vemos en las curvas, lo explico aquí para que todos los demás sigamos el mismo patrón en todas las demás, aquí es el número de casos y aquí es el tiempo, se cuenta por semana, desde la semana 10 hasta la semana 35, en este momento estamos viendo la semana 37, hoy es 8 de septiembre, es la semana 37, empezó apenas el domingo próximo pasado.

La curva clara es el número de casos confirmados y los que están por confirmarse, 40 por ciento de ellos para la semana vigente, se hace el porcentaje de positividad semana por semana, pero son la suma total de casos que resultarán confirmados; en la curva oscura se ve la mortalidad confirmada para COVID-19.

Vean ustedes el patrón al que nos hemos referido desde la semana 29, que está aquí, es la primera semana de agosto, llegamos a un punto máximo y hemos tenido un descenso, descenso, descenso, a veces más lento, a veces incluso sin cambio y después con descenso.

En todas las gráficas van a ver ahí lo que presentamos recientemente hace unos minutos, la ocupación hospitalaria de camas con ventilador en verde y la ocupación hospitalaria de camas generales y un número que está generalmente con un signo negativo, un signo de resta, que es el cambio que ocurre en la ocupación hospitalaria, cuando está el signo de resta quiere decir que se disminuye la ocupación hospitalaria y en algunos casos hay una suma, quiere decir que aumentó la ocupación hospitalaria. Esta es la nacional, esta es para todo el país, es la suma de todo el país.

En esta otra, que también presentaremos para las 32 entidades, lo que tenemos es misma idea, es el número de eventos, en este caso de hospitalización. No son casos que ingresaron en esa semana, son casos que en esa semana estaban presentes en el hospital. Los casos graves hospitalizados tienen un promedio de 12 días desde que ingresan y permanecen en el hospital, algunos se extienden por más de cinco semanas, y los casos graves tienen un promedio de 20 días que se puede extender hasta dos meses y medio, de acuerdo al nivel de gravedad.

En amarillo vamos a ver el total de los hospitalizados, que es la suma de los que están en rojo, son los hospitalizados en cama general, y los que están aquí que es un porcentaje pequeño, relativamente pequeño, es cinco por ciento aproximadamente en promedio para todos los estados que están en color turquesa y son los hospitalizados en camas ventilador, mismo patrón para las 32.

Veamos ahora. En la curva nacional llevamos al punto máximo en la primera semana de agosto, que es donde se llegó al máximo de hospitalización y desde entonces desciende igual que desciende el número de casos nuevos.

Una por una las 32 entidades federativas en orden alfabético. Aquí agregamos un elemento adicional, que es una etiqueta sobre el color del semáforo de riesgo COVID para esta semana, la próxima semana cambian los semáforos, pero para esta semana es el color vigente, la semana 37, que es la que estamos viviendo.

Aquí vemos Aguascalientes, subió, llegó a un máximo la semana 24 y desde entonces con variaciones muy importantes va teniendo subidas y bajadas, en general se encuentra en una meseta. Si hacemos el promedio de todas estas subidas y bajadas tenemos esto. Entonces, no hay un cambio sustantivo en la transmisión de Aguascalientes, se encuentra en semáforo naranja, ahí está su ocupación hospitalaria y aquí está su curva de mortalidad.

En cuanto a la hospitalización en Aguascalientes continua al alza, sigue al alza, al alza, al alza, todavía no entra en un periodo de disminución o de estabilidad Aguascalientes.

Baja California llegó a un punto máximo en la semana 25, aquí está, y desde entonces tiene un descenso continuo, insisto, siempre con variaciones nunca veremos, más que en un par de casos seleccionados, un descenso continuo, siempre tenemos estas variaciones, pero en general va en descenso, está en semáforo naranja y tiene una disponibilidad hospitalaria.

Veamos Baja California su ocupación hospitalaria. En ese punto, 1º de julio, llegó al máximo de hospitalización y desde entonces desciende progresivamente.

Baja California Sur, tuvo dos periodos: uno de rápido crecimientos, después durante la Jornada Nacional de Sana Distancia tuvo un periodo de estabilidad, luego tuvo un ascenso muy rápido, llegó a un punto máximo en la semana 31 y desde entonces tiene un descenso más o menos sostenido, tiene una buena disponibilidad hospitalaria y está en semáforo naranja.

La siguiente es la ocupación hospitalaria, llegó a un máximo en la primera semana de agosto, justo la semana 29 y desde entonces se están desocupando los hospitales en la medida en que hay menos personas que ingresan comparadas con las que se dan de alta.

Campeche fue el primer estado que pasó al color amarillo, y aprovecho para felicitar al estado de Campeche, que fue uno de los primeros estados que estableció un programa de brigadas comunitarias para la detección temprana y disminución de riesgos.

Llegaron a un punto máximo en la semana 25, es decir, anticipadamente con respecto al promedio del país, después tuvieron algunas variaciones, pero desde la semana 28 empezaron a descender y han logrado descender importantemente, por lo tanto, está en semáforo amarillo, amplia disponibilidad hospitalaria y la mortalidad también empezó a descender desde la semana 29.

Hospitalización diaria, llegó a un punto máximo en la segunda quincena de julio y posteriormente descenso, esto es Campeche.

Chiapas, Chiapas alcanzó un acmé, llegó a un punto muy agudo de la curva, una subida importante, pero llegó a un punto máximo entre la semana 22 y 23, y desde entonces ha tenido un descenso continuo, insisto, pequeñas variaciones, pero el descenso es marcado y claro. Está en semáforo amarillo, tiene también la mayor disponibilidad de camas hospitalarias y desde la semana 23 ha disminuido la mortalidad registrada.

Llegamos a un punto de máxima hospitalización el 1º de julio, en la primera semana de julio y desde entonces desciende Chiapas.

Chihuahua ha tenido grandes variaciones. Aquí aprovecho para hacer notar la gran variabilidad de las curvas epidémicas, lo que comentamos hace unos minutos y hemos comentado repetidamente, por eso es importante la flexibilidad para que cada entidad federativa decida los ritmos de apertura de sus actividades en el espacio público.

Vean ustedes, Chihuahua llegó un punto máximo inicial en la semana 20, después tuvo un descenso en la semana 24, después tuvo un ascenso que permanece hasta el momento, en Chihuahua permanece una fase de ascenso; sin embargo, está en color amarillo porque localmente para el periodo que se evalúa cercano a la disposición del color amarillo, que fue justo aquí, con vigencia de hace 15 días, entonces estaba en estabilización, pero desafortunadamente continuó, podría regresar su semáforo a naranja si es que se presenta transmisión continua hacia arriba.

Y vean ustedes, en promedio la ocupación hospitalaria de Chihuahua no ha variado, variaciones arriba, abajo, pero se mantiene en promedio igual.

Esta es la Ciudad de México y lo que vemos es que la Ciudad de México llegó a un punto máximo en la semana 20 y desde entonces ha tenido lo que llamamos una meseta, igual que lo habíamos visto en el caso de Aguascalientes; sin embargo, con importantes reducciones que coinciden con las intervenciones de mayo restricción y se mantiene en estabilidad, está en semáforo naranja desde todas esas semanas.

Aquí es importante tomar en cuenta como ejemplo la complejidad del control epidémico en zonas urbanas altamente densas. La Ciudad de México, la zona metropolitana de la Ciudad de México es la zona más difícil de entrar en control, ocupa casi la cuarta parte de la población mexicana con una enorme movilidad de al menos siete entidades federativas que conforman la megalópolis, y eso hace muy difícil el control epidémico, y además de que es un centro económico importantísimo, obviamente la flexibilidad para confinar es mucho menor que en otras regiones del país; sin embargo, la mortalidad ha ido disminuyendo desde la semana 20 hasta la semana 35.

La ocupación hospitalaria de manera lenta, pero progresiva, consistente desde mitad de mayo empezó a disminuir y ha continuado en disminución.

Aquí está el estado de Coahuila, tuvo un ascenso prácticamente continuo hasta la semana 29, entró en una corta meseta y desde la semana 32 va en descenso, tiene amplia disponibilidad hospitalaria. Y llegó a un máximo de ocupación en la primera semana de agosto, desde entonces desciende.

Colima, Colima prácticamente se ha mantenido en ascenso excepto la última semana, 34 a la 35, en donde se ha llegado a una aparente reducción, por lo tanto, es el único estado que permanece en color rojo y esperamos que ya entre en un periodo de reducción continua, pero todavía es muy temprano para anticiparlo, vamos a ver cómo sale el semáforo en la siguiente semana.

La ocupación hospitalaria también igual que en Chihuahua, ascenso prácticamente continuo.

Durango, vean ustedes Durango, es otro ejemplo de este comportamiento con muchas variaciones desde la semana 10 y hasta la semana 26 con ascenso, luego descenso, y luego nuevamente ascenso.

Aquí aprovecho para recordar. Mucho se ha especulado en algunos medios de comunicación sobre la idea de múltiples picos y hay personas, un pequeño grupo de la población, que casi de manera persistente le inquieta esta idea de los múltiples picos.

Cuando se ha dicho que no hubo una predicción porque hay muchos picos y prometimos picos, tengan claro, desde el punto de vista técnico, claro que ocurre así, si se ven curvas de otros países y de otros niveles subnacionales en otros países, vamos a ver múltiples picos, esto no es un dibujo, esto es la representación gráfica de la realidad. Entonces, aunque pudiera ser más satisfactorio ver un solo acmé, un solo pico, no funciona así.

En el caso de Durango también la ocupación hospitalaria ha seguido ascendiendo hasta la primera semana de agosto donde ya entró en un periodo de estabilidad durante… perdón, hasta la primera quincena de agosto y en la segunda quincena de agosto está en un periodo de estabilidad.

El Estado de México tiene un patrón semejante al de la Ciudad de México, es parte de… la mitad o la tercera parte de la población del Estado de México pertenece a la metrópolis y tenemos un patrón también. Vean los múltiples picos nuevamente, pico, pico, pico, pero en general con un descenso, está en color naranja y con amplia disponibilidad hospitalaria, igual que en la Ciudad de México, pero con un desfase de dos semanas, tiene una reducción sostenida de la mortalidad.

La hospitalización, semejante a la Ciudad de México, pero con un desfase de un mes, llegó a un máximo en la segunda quincena de mayo y posteriormente tiene descenso.

Guanajuato, Guanajuato tuvo un crecimiento sostenido durante toda la Jornada Nacional de Sana Distancia, siguió en ascenso su curva epidémica, no se detuvo, esto posiblemente depende de la aplicación local de la Jornada Nacional de Sana Distancia. Hay varios estados que tienen este patrón.

Como decimos, la Jornada Nacional era una disposición general para todo el país, pero las decisiones administrativas dependen de cada gobierno estatal, a veces de cada gobierno municipal.

Donde hay muchas variaciones, precisamente en estos múltiples picos, también tienen que ver con distintas maneras de implementar la Jornada Nacional de Sana Distancia, pero lo bueno es que llegó hasta la semana 30, segunda semana de agosto, llegó a un punto máximo y aparentemente tiene una disminución sostenida, amplia disponibilidad hospitalaria, está en semáforo naranja.

Llegaron a un máximo de ocupación hospitalaria en el gruesamente el 15 de julio, una meseta larga y después desde el 1º de agosto, descenso, Guanajuato.

Guerrero, Guerrero tiene también importantes variaciones, llegó a un primer acmé, meseta, un segundo acmé, descenso, tercer acmé y luego ya una reducción sostenida, ya está en semáforo amarillo, tiene importante disponibilidad hospitalaria. Llegó un momento en que Guerrero fue uno de los estados en los que sí llegamos a saturaciones máximas de los hospitales, en particular en Acapulco. Aquí un recordatorio, nuestro Sistema Nacional de Salud tiene una capacidad instalada muy precaria porque en 40 años no creció a la velocidad que se necesitaba y ha sido característico identificar que en los puertos marítimos, Acapulco, Cancún, La Paz, tiene limitada capacidad comparado con lo que se requiere.

La mortalidad en Guerrero empezó a disminuir desde la semana 22, la ocupación hospitalaria creció hasta el inicio de julio, después ha ido reduciéndose, prácticamente desde la tercera semana de junio.

Hidalgo también tuvo variaciones, durante la Jornada Nacional de Sana Distancia ascendió, después tuvo un periodo de estabilidad. Reconocemos que el gobierno del estado de Hidalgo hizo intervenciones adicionales como el No Circula COVID, igual que en la Ciudad de México, lo instrumentó dos semanas después de la Ciudad de México, tuvo un efecto positivo, pero después durante el desconfinamiento subió, otra meseta y lleva una semana de descenso, ojalá entre ya en un periodo de descenso.

La ocupación hospitalaria gruesamente ha aumentado en forma continua, aunque más lenta que otras entidades y desde el 1º de agosto ya está en una meseta, la última semana de agosto ya encuentra un descenso.

Jalisco, Jalisco, si se fijan, es un patrón muy semejante al de Guanajuato. Durante la Jornada Nacional de Sana Distancia tuvo un ascenso. Aquí le reconocemos a Jalisco que se anticipó dos semanas al cierre del sistema educativo y el cierre de otros espacios públicos. Habíamos comentado en su momento que ese cierre tan anticipado podría agotar en la parte económica y social y después, cuando fuera necesario mantener el confinamiento, fuera más difícil conservarlo; sin embargo, le reconocemos que eso retardó la entrada de la epidemia en Jalisco. Después tuvo un ascenso importante, llegó a un primer máximo en la semana 24, siguió ascendiendo llegó a la semana 29, descendió y con un poco de variación pudiera estar ya próximo a un descenso, está en semáforo naranja.

En la ocupación hospitalaria sería un patrón parecido, hasta el 16 de junio subió, después tiene otra velocidad de crecimiento, llegó a un máximo el 1º de agosto y después se encuentra en una meseta con cierta tendencia al descenso, Jalisco.

Michoacán, también un patrón variante, subió, llegó a un máximo la semana 24, descenso. Aquí también reconocemos, la secretaria de Salud de Michoacán hizo intervenciones de detección comunitaria de casos y referencia temprana, esto contribuyó al descenso, pero desafortunadamente después tuvo un ascenso que continuó hasta la semana 34 y apenas lleva una semana de descenso, que esperemos se convierta ya en un periodo continuo de reducción; está en semáforo naranja, tiene disponibilidad hospitalaria importante, la hospitalización, sin embargo, ha continuado, excepto la última quincena de agosto, donde ya se estabiliza, pero continúa en ascenso.

Aquí está Morelos. Morelos también, vean ustedes las importantes variaciones, empezó junto con la Ciudad de México el ingreso temprano de la epidemia, llegó a un máximo absoluto en la semana 24, después tuvo un descenso, pequeño ascenso y gruesamente ha estado en una meseta desde la semana 24, y esperamos que ya la tendencia que se ve desde la semana 31 se sostenga, está en semáforo naranja, buena disponibilidad hospitalaria.

Y la ocupación hospitalaria tiene dos periodos gruesos: este hasta acá en la mitad de junio y después otra meseta que ha continuado después de la segunda mitad de junio.

Nayarit, ascenso sostenido, prácticamente desde el inicio de la epidemia empezó a reclutar casos desde la semana 13, llegó a un máximo en la semana 30 y después ya tiene varias semanas de descenso y se ve claramente un patrón de reducción, todavía tiene importante ocupación hospitalaria, pero esperamos que ya se va a ir descargando.

Veamos la siguiente diapositiva, la ocupación hospitalaria de Nayarit, que llegó precisamente hasta el mes de julio, segunda quincena se mantuvo en meseta y ya en agosto, en la última quincena de agosto, tiene una reducción.

Nuevo León lo mismo, en Nuevo León también reconocemos que acciones anticipadas de cierre del gobierno de Nuevo León, incluyendo el sistema educativo en Nuevo León, hicieron que se ingresara más tardíamente a la epidemia, hay un retraso de dos a tres semanas, igual que ocurrió en el caso de Jalisco; sin embargo, después vino un ascenso muy acelerado, llegaron a un máximo en la semana 28 y después han tenido ya reducciones a partir de la semana 28.

Ocupación hospitalaria creció, creció, creció, hasta llegar a la primera, a la segunda quincena de julio, meseta larga y aparentemente en la última semana de agosto es donde ya hay reducción.

Oaxaca, un patrón también con importantes variaciones, reclutó casos, disminuyó cuando también hubo reconversiones hospitalarias entre estas semanas, la 24 y la 27, llegó a un máximo en la semana 28 y después ha tenido ya más de nueve semanas de reducción sostenida, está en semáforo amarillo y vemos ya claramente un patrón de reducción también en la siguiente de la ocupación hospitalaria de Oaxaca desde todo agosto y lo que llevamos de septiembre.

Puebla, muy parecido a Oaxaca, llegó a un punto máximo en la semana 26 y después ha tenido toda esa reducción con una pequeña variación entre la semana 27 a la 29. Máximos de ocupación hospitalaria en Puebla en la primera semana de agosto, entonces todo agosto ha tenido ya un periodo de reducción.

En Querétaro tenemos prácticamente un patrón de ascenso hasta el momento de hoy. Vean ustedes, tuvo un ascenso también rápido, después durante la Jornada Nacional de Sana Distancia logró una estabilidad y después ha tenido una curva de ascenso. Múltiples pisos, siempre vean que esto es variante, pero la tendencia general sigue en ascenso, sólo hay una semana de reducción de transmisión en Querétaro, está en semáforo naranja, pero si siguiera con transmisión podría llegar a tener una reversión.

Ocupación hospitalaria continua al alza y solamente en la última quincena de agosto tenemos ya estabilidad, todavía no descenso Querétaro.

Quintana Roo es un caso notorio por varias razones. Fue uno de los estados que, junto con la Ciudad de México, estando en otra región muy distinta tuvo un ascenso de la curva epidémica, fue un estado que ejerció la más importante reducción de la movilidad, y aquí también reconocemos públicamente las intervenciones del gobernador Carlos Joaquín, que fueron extremadamente cuidadosas, a pesar de las consecuencias económicas que puede tener para un estado que depende casi la totalidad de su economía del turismo, pero aun así mantuvieron un cierre muy estricto por un periodo muy largo, lo que ayudó a que hasta la semana 23 la transmisión se mantuviera en condiciones mínimas.

Desafortunadamente había que abrir por el importante impacto económico, eso tuvo una consecuencia de ascenso y también vino una reacción muy vigorosa de parte del gobierno de Quintana Roo, que después logró un cambio de trayectoria con un descenso sostenido por más de nueve semanas. También felicitamos a la secretaria de Salud de Quintana Roo, la maestra Alejandra Aguirre Crespo.

Vean ustedes, la ocupación hospitalaria durante todo ese periodo la mantuvieron por debajo de los índices de saturación, no se ven en esta diapositiva, pero estuvieron cómodamente con disponibilidad hospitalaria, después tuvo la fase de ascenso y desde un poco antes del 1º de agosto ya tiene un descenso continuo en la ocupación hospitalaria de Quintana Roo.

San Luis Potosí tiene un patrón más estable en términos de la velocidad de crecimiento, lograron reducir la propagación con mucho apego a las intervenciones de mitigación comunitaria, el gobernador Carreras y la secretaria de Salud Mónica Rangel, un trabajo muy cuidado, muy cuidadoso de todo esto.

Llegaron a un punto máximo irremediablemente en la semana 29, pero después han cambiado la trayectoria y va también de manera continua en descenso, llegamos a puntos importantes de uso hospitalario -veamos la siguiente- en San Luis Potosí, porque siguieron ascendiendo el número de ingresos, pero en la primera semana de agosto se estabilizó y en la quincena más reciente ya está en un descenso claro.

En Sinaloa fue un caso también interesante. Se reclutaron casos, de hecho el primer caso fue en la Ciudad de México y el segundo estuvo en Sinaloa, y aquí vemos que desde entonces subió, subió, llegó a un máximo en la semana 23 y desde entonces es el estado que tiene la mayor suma de semanas en periodo de descenso, tanto de casos como de mortalidad, una disponibilidad hospitalaria importante y está en una fase de control.

Reconocimiento al gobernador Quirino Ordaz, que en todo momento se mantuvo muy atento para coordinarse con la federación sobre las actividades que se podían abrir y cuáles no, incluso con detalle local en sus distintas regiones económicas.

Vean ustedes que desde julio, primera semana de julio, ya está en descenso continuo la hospitalización en una velocidad muy acelerada.

Sonora, Sonora tuvo un crecimiento también rápido, llegó hasta la semana 29, donde el punto de inflexión, tomaron decisiones muy importantes, aquí principalmente en el municipio de Hermosillo y eso cortó importantemente la transmisión con algunas medidas un poco intensas respecto a la reducción de movilidad, el uso de cubrebocas, etcétera, pero lograron una reducción y después, a menor velocidad, pero han seguido, está en semáforo amarillo.

La hospitalización llegó a un punto máximo el 1º de julio y desde entonces desciende de una manera acelerada.

Tabasco, que fue uno de los estados que también, junto con Guerrero, llegó a una presión hospitalaria muy importante, tuvo reacciones muy inmediatas de expansión de la capacidad hospitalaria y también del uso de brigadas comunitarias. Es uno de los tres estados en los que directamente nos hemos involucrado con el esfuerzo comunitario. Reconocimiento al gobernador Adán Augusto López Hernández y a la secretaria de Salud Silvia Roldan.

Empezó también tempranamente la epidemia y, vean ustedes el ascenso continuo, hasta llegar a la semana 29, 30 de hecho, donde tuvo ya después un decrecimiento, se encuentra en semáforo amarillo. Está haciendo un buen trabajo de brigadas comunitarias para la detección temprana y esto es crucial, llegar tempranamente al hospital salva vidas, no hay que esperarse.

La ocupación hospitalaria, los vaivenes tienen también que ver con la expansión de la ocupación hospitalaria, no solamente con la desocupación, pero desde el 1º de agosto ya hay una reducción sostenida muy rápida.

Ya casi para terminar, tenemos Tamaulipas, vean ustedes Tamaulipas. Tamaulipas tuvo un ascenso continuo, también tuvo un reclutamiento temprano en la epidemia, continuó, continuó, continuó, llegó a un punto máximo en la semana 29 y desde entonces ya desciende, está en color amarillo y la mortalidad tuvo una meseta muy larga y después desciende desde la semana 30.

La ocupación hospitalaria de Tamaulipas también llegó a puntos cercanos a la saturación hasta 1º de agosto y después ya desciende de manera continua.

Tlaxcala, también un ascenso continuo hasta la semana 30, desde entonces… perdón, desde la semana 28, después tiene ya un descenso, está en semáforo amarillo. Tlaxcala ha hecho también esfuerzos de detección comunitaria temprana y también de expansión hospitalaria que le ha permitido tener siempre una cómoda disponibilidad.

Desde 1º de julio entraron en una meseta en la ocupación hospitalaria y desde 1º de agosto desciende el número de personas hospitalizadas en Tlaxcala.

Veracruz, ascenso en algunas fases, subió, aprovechó parte de la Jornada Nacional de Sana Distancia para reducir, pero luego volvió a subir, llegó a un máximo en la semana 29, y desde entonces desciende y está en amarillo, buena disponibilidad hospitalaria, la ocupación hospitalaria llegó al máximo el 1º de agosto y desde entonces descienden de manera sostenida.

Yucatán tuvo un patrón parecido al de Quintana Roo, también una zona que en parte depende del turismo, no tanto como Quintana Roo, entraron a esta meseta con hubo una aplicación más estricta de la Jornada Nacional de Sana Distancia, fue uno de los primeros estados en empezar a desconfinar, pero lo hicieron de una manera cuidada, pero desafortunadamente tuvo este repunte posterior al inicio del desconfinamiento y llegaron al máximo en la semana 30 y desde entonces ha reducido, está en semáforo naranja.

La ocupación hospitalaria prácticamente se mantuvo en esta meseta, después de la segunda quincena de junio llegó hacia arriba, otra meseta y la última quincena de agosto y lo que llevamos de septiembre en reducción.

Finalmente, Zacatecas, Zacatecas tuvo un crecimiento más lento de la epidemia, pero un crecimiento que después llegó a también a tener un punto máximo, el más tardío del país.

Tenemos durante la Jornada Nacional de Sana Distancia un periodo de estabilidad, cuando empezó el desconfinamiento empezó a subir, llegó al máximo en la semana 32 y posteriormente ha descendido, está en semáforo naranja.

Y vemos en la última que tiene ocupación hospitalaria que siguió en ascenso hasta la primera semana de agosto, meseta, todavía no queda claro que esté ya en descenso a ocupación hospitalaria, es temprano, siendo el estado que llegó al punto máximo más tardíamente.

Eso es todo, presidente.

ALEJANDRO SVARCH PÉREZ, TITULAR DE LA COORDINACIÓN NACIONAL MÉDICA DEL INSABI: Con su permiso, señor presidente, señor secretario, permiso.

Muy buenos días.

Como lo hemos comentado antes, desafortunadamente nuestro país tiene un déficit de médicos especialistas, tenemos menos de mil especialistas de terapia intensiva en todo el país y ante ello, desde el 1º de abril hemos iniciado todo el sector Salud, en conjunto con las 32 entidades federativas de nuestro país, un programa muy intenso de capacitación y de formación de equipos humanos multidisciplinarios que han permitido atender a todo paciente con COVID, tanto en su variante más grave como en la variante de hospitalización por dicho equipo.

Al día de ayer tenemos 172 clases impartidas y más de 86 mil recursos humanos para la salud que ya están trabajando en los equipos de atención a COVID que hemos comentado.

Hemos hecho un video, si me permiten, se los quisiera exponer, que refleja cómo ha sido esta capacitación desde el 1º de abril hasta el día de hoy.

(INICIA VIDEO)

VOZ MUJER: México cuenta con personal de salud suficiente y preparado para atender a pacientes graves por contagio del COVID-19, esto es resultado de que el sector salud puso en marcha una estrategia de capacitación de recursos humanos, a fin de contar con más personal preparado para la emergencia sanitaria.

En más de 170 sesiones realizadas desde el 1º de abril ya son más de 86 mil profesionales de la salud que han recibido educación continua de manera presencial o a través de teleconferencias y de la plataforma del Instituto de Salud para el Bienestar coviduti.salud.gob.mx.

Es personal de medicina, enfermería y otras áreas de la salud de todo el país, generales o especialistas que ha sido capacitado para integrarse a la atención de pacientes por coronavirus.

Los contenidos fueron diseñados y han sido impartidos por especialistas y contemplan temáticas como cuidados intensivos de pacientes con COVID-19, secuencia segura de intubación orotraqueal y manejo de ventilador mecánico, medicina interna, pediatría, control de infecciones y equipos de protección personal, salud mental, salud sexual y reproductiva, así como temas selectos de cirugía, anestesiología, enfermería y trabajo social.

La capacitación se complementa con un foro virtual con micrófonos abiertos que se efectúa desde la sede del Insabi, a fin de que los profesionales de la medicina y enfermería interactúen en tiempo real con expertos y expertas de la mayor experiencia para resolver dudas y fortalecer su formación.

El foro virtual con micrófonos abiertos permite el intercambio de conocimientos de forma simultánea hasta con 500 personas que pueden encontrarse en cualquier punto de nuestro país.

En todo este esquema es fundamental reconocer la colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’, así como el apoyo de especialistas de otros muchos institutos, universidades y centros de estudios que se han sumado al esfuerzo de formar personal de salud con rapidez, pero con calidad para responder al reto que significa la pandemia.

Algunos de ellos son el Consejo Mexicano de Medicina Crítica, la Academia Nacional de Medicina, el Centro Médico Nacional La Raza y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias ‘Ismael Cosío Villegas’.

De manera adicional, profesionales médicos y de enfermería de diversas entidades federativas han viajado a la Ciudad de México para capacitarse en la atención de pacientes por COVID-19.

Este esquema formativo presencial, instrumentado por el Insabi y la Organización Panamericana de la Salud, ha dado como resultado que las entidades federativas cuenten cada vez más con personal preparado para hacer frente a la pandemia.

La capacitación sigue abierta. Si eres personal de salud y quieres sumarte a la atención de pacientes por COVID-19, regístrate en coviduti.salud.gob.mx.

Esta es la hora de sumarnos al servicio de la patria.

VOZ MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

MARCELO EBRARD CASAUBON, SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES: Con su permiso, señor presidente. Buenos días. Colega secretario, compañeras, compañeros.

Para informar de los avances de la estrategia internacional a cargo de la secretaría para enfrentar la pandemia COVID-19.

Bueno, como ustedes saben, la instrucción principal es el acceso oportuno a la vacuna en contra del COVID-19.

¿La visión del presidente López Obrador cuál ha sido?

Hay que garantizar el acceso a la vacuna y tratamientos de manera universal, equitativa y sin fines de lucro.

La vacuna debe llegar a los mexicanos lo más temprano posible respecto a otros países y esta visión se expuso en la cumbre virtual del G20 y en la Asamblea General de las Naciones Unidas donde se aprobó la resolución mexicana que más votos ha obtenido en la historia.

Para que esta visión se traduzca en resultados, se nos indicó que siguiéramos una estrategia integral, tiene tres elementos:

La primera, participación de México en mecanismos multilaterales, señaladamente el más relevante de ellos que se llama Covax.

Segundo elemento, acuerdos bilaterales con Reino Unido, China, Rusia, los Estados Unidos de América, Francia, Alemania e Italia a esta fecha.

¿Con qué propósito?

Participar en ensayos clínicos y acceder a las vacunas que dichos países están desarrollando.

Tercer elemento, financiamiento y apoyo vía el Conacyt y otras instituciones, y acuerdos de cooperación internacionales para acelerar el desarrollo de vacunas mexicanas.

Por lo que hace al primer elemento, participación en Covax, como ustedes saben, Covax tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de vacunas con base en el desarrollo de manufactura, ahí el instrumento es la CEPI, como ustedes recordarán, México presentó cuatro proyectos ahí.

La distribución, que el instrumento es GABI, y la regulación internacional que para eso se le ha encomendado a la Organización Mundial de la Salud.

México ha confirmado, con fecha 31 de agosto, con una carta su intención de participar en el mecanismo Covax Facility, esto significa la expresión del interés de nuestro país por adquirir dosis necesarias para vacunar a la población nacional. Se eligió por parte del sector salud la modalidad de compra opcional que otorga mayor flexibilidad.

¿Cuáles serán los siguientes pasos?

Confirmar esa carta de intención el 19 de septiembre, que ya sería vinculante, y finalmente hacer el pago correspondiente o que le corresponde a México más o menos por ahí del 9 de octubre, son los pasos a seguir.

¿Cuántas vacunas está desarrollando Covax?

Hasta esta fecha, 18.

¿De cuáles de esas 18 se van a aplicar?

Lo sabremos entre noviembre y diciembre.

¿Por qué?

Porque serán presentadas a las diferentes autoridades regulatorias y esas autoridades regulatorias -en México es Cofepris, en Estados Unidos FDA y así sucesivamente- determinarán cuáles de esas vacunas van a tener la autorización.

Lo siguiente sería la cooperación. En esta semana informarles de la cooperación con el gobierno de la Federación Rusa.

El jueves México fue formalmente invitado a participar en la fase 3 de la vacuna rusa denominada Sputnik V. Sujeto a la validación de las autoridades sanitarias de México, habría una participación en principio entre 500 y mil voluntarios -aunque eso puede modificarse obviamente, puede subirse el número para ser parte del estudio clínico- y desde luego esto nos daría la posibilidad con acceso temprano al resultado biológico.

Cooperación con el gobierno de los Estados Unidos de América. Como ustedes saben, en la visita reciente del señor presidente Andrés Manuel López Obrador, en reunión con el presidente Trump y su equipo se acordó que México estaría considerado en lo que se denomina la Operación Ward Speed, que es una iniciativa en Estados Unidos para acelerar los tratamientos y las vacunas contra el COVID-19.

Como consecuencia de ello, hemos estado en comunicación permanente, cosa que mucho agradecemos, y en esta semana se logró el acuerdo para realizar ensayos clínicos de fase 3 del tratamiento de la farmacéutica Regeneronl Phamaceuticals, que tiene su sede en Nueva York. Esta no es una vacuna, pero sí es un tratamiento que entra en su fase 3 y que ya será valorado en función de sus resultados.

También les informo de repatriaciones que hemos continuado. Nos ha pedido el presidente que estemos muy pendientes de las mexicanas y mexicanos en el exterior. A esta fecha hemos participado en 17 mil, en la repatriación de 17 mil 393 personas connacionales en muy diferentes, en todos los continentes del mundo, destaca América Latina con 10 mil 942, en segundo lugar está Europa con cuatro mil 46, Asia-Pacífico mil 16, África con 606, América del Norte con 449 y Medio Oriente con 324 mexicanas y mexicanos.

Les informo que todos los consulados en Estados Unidos están funcionando. Este ha sido un motivo de interés principalísimo para el presidente López Obrador, el estar atendiendo a nuestros connacionales, especialmente en los Estados Unidos, todos están funcionando.

Esta semana se concluyó la Semana de Derecho Laborales. Participaron 51 representaciones de México, se atendieron 610 mil personas, 450 eventos informativos, se sumaron consulados de otros países como Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador, y se pudieron hacer visitas in situ a distintos lugares de trabajo.

Aquí aparecen algunas gráficas que pueden ustedes observar del trabajo de nuestros consulados a quienes siempre les estamos muy agradecidos por su compromiso, además nos permitió hacer una actualización de la situación de los derechos laborales de las y los mexicanos en Estados Unidos.

Como ustedes saben, ahora este será un tema muy, muy importante con Estados Unidos. Así como a ellos les preocupa la aplicación de la legislación laboral en México, a nosotros nos preocupa mucho la aplicación de la legislación laboral en los Estados Unidos, y esto es preparatorio para eso.

Por último, en lo que hace a la materia de la salud que nos ocupa el día de hoy, se ha trabajado mucho con la Ventanilla de la Salud, como ustedes saben, y llegamos ya a dos millones 387 mil 704 personas atendidas de manera de forma remota y poquito más de medio millón de forma directa.

Pues estos serían los principales avances de esta semana, señor presidente.

Gracias, por su atención.

ERNESTO PRIETO ORTEGA, DIRECTOR GENERAL DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA (LOTENAL): Con su permiso, señor presidente. Muy buenos días, compañeros del gabinete, jóvenes, caballeros y señoritas de la prensa.

El día de hoy vamos a presentar los avances que hemos tenido del Gran Sorteo Especial Número 235, que son 100 premios de 20 millones de pesos, que es el equivalente al valor del avión presidencial, que es de dos mil millones.

Esto, ya estamos a ocho días de presentar el sorteo a las 4:00 de la tarde, dentro de ocho días, y este es una cooperación para equipos médicos y hospitales donde se atiende de manera gratuita a la gente pobre.

Aquí está lo que llevamos a cabo hasta el día de ayer, los ingresos del Gran Sorteo, el total de ingresos es de mil 907 millones 600 mil pesos al 7 de noviembre, se han vendido tres millones 815 mil 200 cachitos equivalentes al 63.58 por ciento del total disponible, estos últimos días, este último mes fue muy bueno para este sorteo.

Es cuanto, señor presidente.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, pues fue amplia la información del día de hoy, pero entre más información, más confianza en que vamos saliendo de la pandemia.

Es un muy importante lo que se ha informado acerca de que casi todas las entidades federativas, todos los estados ya tienen una disminución en casos, lo más importante es una disminución constante en el número de fallecimientos, porque eso es lo que más nos duele a todos.

Y en este tiempo valoramos mucho lo que se hizo al inicio, no sólo con la participación de la gente que voluntariamente se quedó en sus casas, que nos hicieron caso y que eso ayudó a aplanar la curva, y nos dio tiempo para prepararnos, para tener los hospitales, las camas, los especialistas, personal médico y que no se saturaran los hospitales, creo que eso fue un logro importantísimo, el que nadie se haya quedado sin ser atendido.

Como lo mencionó aquí el doctor Hugo López-Gatell hubo casos en Europa, incluso en Nueva York, en donde hubo saturación de hospitales; eso no nos ocurrió en México y ya, como se está viendo, tenemos disponibilidad suficiente de camas, de equipos médicos, de especialistas.

Pero hay un asunto que es muy relevante, el de cómo, a pesar de tener menos de mil especialistas en terapia intensiva para atender a la población, se inició desde los primeros días de la pandemia un proceso de formación de médicos generales para ser capacitados, esto que acaba de informar el doctor Alejandro Svarch, eso fue muy importante, porque estamos hablando de formación de miles de médicos.

Agradecerles a los maestros que ayudaron en la formación, porque no teníamos los especialistas. No es fácil atender a un enfermo grave con COVID, se requiere de una especialización y se formaron muchos, se capacitaron y salvaron vidas.

Entonces, vamos avanzando, este es el mensaje del día de hoy.

Por otro lado, hacer un llamado para que en estos días los que voluntariamente lo decidan, que quieran ayudarnos, pues todavía hay posibilidad de comprar los boletos para la rifa del avión, ya se está por llegar a los dos mil millones de venta de boletos.

Muchas gracias a todos los que han ayudado, empresarios, dirigentes sociales y los ciudadanos que van y que compran su boleto. Esto va a permitirnos disponer de dos mil millones de pesos cuando menos para la compra de equipos médicos, todo va a quedar en el sector salud.

También quiero aprovechar para decir que los hospitales de COVID van a contar con un número determinado de boletos, el Insabi les va a entregar estos boletos.

Ese recurso viene de lo que entrega la Fiscalía General de la República por decomisos al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y se van a entregar a los cerca de mil hospitales, a cada hospital alrededor de mil boletos, mil cachitos.

Para que tengan esos boletos se va a levantar un acta en cada uno de los mil hospitales COVID que hay en el país. Si son afortunados y se ganan un premio de 20 millones, ellos, los trabajadores de ese hospital, van a decidir en qué van utilizar esos 20 millones, ya sea para equipo, para mejorar la situación del hospital, para uniformes, para protección del personal, para una ambulancia, para lo que ellos decidan.

Pero también informarles que son… ¿900?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Novecientos cincuenta y seis.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Novecientos cincuenta y seis hospitales COVID, todos van a tener un promedio de mil boletos. Es un millón de boletos porque son 500 millones de pesos los que aporta la fiscalía de los decomisos que lleva a cabo y que le entrega al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado y esto el instituto se lo entrega, a su vez al Insabi para que tengan estos boletos.

Entonces, todo va a ser para reforzar al sector salud, para que no falten los equipos y la gente sea bien atendida, y no falten los medicamentos, como es derecho que tiene el pueblo a la atención médica y a los medicamentos.

Entonces, abrimos. Las dos.

PREGUNTA: Buenos días, presidente. Nada más rapidísimo, conocer su postura sobre la salida de los gobernadores de la Conago.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues están en libertad, somos libres, no veo yo nada extraño, creo que es una asociación de los gobernadores y no es obligatorio, y los que se salen es porque están ejerciendo su derecho, su libertad.

INTERLOCUTORA: Lo están acusando a usted de poner en riesgo de la democracia y de polarizar al país.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, eso ya es otra cosa. De eso me acusa el Reforma y todos los días, los medios de información, los que pertenecen al agrupamiento conservador y quisieran que se mantuviera el mismo régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios. Entonces, es legítimo que me acusen.

INTERLOCUTORA: Pero ¿a los gobernadores qué les dice sobre esa acusación en particular?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues que están en su derecho, que se garantiza en México el derecho a disentir, que hay libertades y que eso es la democracia, y que qué bueno que haya puntos de vista distintos.

Además, hay diferencias, nosotros llegamos aquí porque queremos llevar a cabo, y se está avanzando, en llevar a la práctica una transformación de la vida pública en contra de los que querían mantener el mismo sistema.

Imagínense si va a estar de acuerdo Salinas con nosotros, si él es el padre de la desigualdad moderna, fue el que inició la entrega de bienes nacionales, la entrega de empresas, de bancos que eran de la nación a particulares a sus allegados.

Además, a partir de entonces ese grupo no sólo siguió haciendo jugosos negocios al amparo de poder público, sino se convirtió en un grupo político poderosísimo, ellos eran los dueños de México, los que mandaban.

Entonces, El Reforma es parte de eso, como otros periódicos, televisoras, estaciones de radio y por eso la inconformidad, los ataques constantes. Pero esto es parte de la democracia, es completamente normal.

INTERLOCUTORA: Rechaza esto que digan, que usted atenta contra la democracia, les dice: ‘No es cierto’.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues sí, pero se va a seguir diciendo, no tiene sentido decir que estamos contrario a lo que ellos hicieron, de mantener un sistema autoritario, estamos llevando a la práctica una verdadera democracia.

Pero imagínese, convencer a tanta gente que se vio favorecida con el régimen de corrupción y de injusticias. ¿Cómo voy a convencer a los intelectuales orgánicos?, o sea, van a hablar de que estamos regresando a la dictadura perfecta, eso es lo que dice Krauze.

¿Por qué Krauze plantea eso?

Bueno, porque él estaba en contra del cambio verdadero, él me llamó ‘el Mesías Tropical’. Y ahora está muy enojado porque su revista pues estaba subsidiada por el gobierno, se compraban como ocho mil revistas, que se llama la revista Letras Libres, cada mes, más otras cosas, se les compraban libros, servicios de todo tipo, una empresa editorial muy exitosa.

A ver, ¿no tendremos por ahí lo que se les entregaba? Vamos a ponerlo. Digo, es que si no, nos entendemos, o sea, cuánto recibían.

Y hablo de Krauze porque es de los intelectuales orgánicos, por ejemplo, de algunos gobernadores. Llegó a decir que el gobernador de Jalisco era un liberal, también de Jalisco, lo que pasa es que no recuerdo el nombre.

PREGUNTA: Mariano Otero.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Mariano Otero, sí, lo comparó con Mariano Otero, porque enfrentaba al presidente, porque enfrentaba a la federación. Entonces, van a ver ahora por qué esas expresiones.

Entonces, esto sucede, pero es normal y es un timbre de orgullo que se estén aclarando las cosas, porque en ese sentido el régimen anterior, en ese y en otro, era muy parecido al porfiriato, se simulaba muchísimo, todo era apariencia, la gente desconocía muchas cosas, esto que estamos hablando.

Si le preguntamos a la gente: ¿sabías que existe un intelectual llamado Enrique Krauze u otro intelectual cuyo nombre es Héctor Aguilar Camín y que cada uno de ellos tiene grupos que reciben apoyos o recibían apoyos especiales, y revistas que el gobierno les compraba, suscripciones, de millones de pesos y que siempre justificaban o guardaban silencio cuando se estaban cometiendo atracos al erario público y no hablaban de cómo se empobrecía al pueblo y cómo unos cuantos se hacían inmensamente ricos?

Entonces, la gente no sabía de eso, ahora por eso me detengo. O sea, causa algún malestar, alguna molestia, ofrezco disculpa por transmitir información a la gente después de mucho tiempo de silencio, pero sin ofender a nadie, hablando así, incluso hasta despacio, se puede estar transmitiendo la información al pueblo. Esto es enseñanza y que cada quien se sitúe en el lugar que corresponda, y no simulemos, no engañemos, hagamos a un lado la hipocresía.

Entonces, en el caso de los gobernadores, están en libertad, y los presidentes municipales y los legisladores y los medios de información, nada más que…

¿Por qué digo El Reforma?

Porque es como un boletín, un boletín del conservadurismo.

Ayer estaba yo viendo en las redes y veo destacadísimo en el internet: ‘Se deprecia el peso -dice el Reforma- está a más de, creo, que 20.4 pesos por dólar’.  Y me llamó la atención, pues yo le doy seguimiento a todo lo que es la situación económica, financiera, y voy a la información; no, afortunadamente no estaba así, estaba creo que en 21.70. Pero mienten sistemáticamente porque quieren que nos vaya mal, o sea, que se deprecie el peso, que no nos recuperemos económicamente.

Ahí viene una nota también de otro periódico igual, no sé si El Financiero o El Economista, que habla de que la deuda se puede ir al 70 por ciento del Producto Interno Bruto. Una exageración, creo que hasta es ocho columnas en el periódico y se cubren diciendo: ‘Está en el informe que se envía’, pues sí puede llegar y a partir de ahí ocho columnas.

Miren esto, esto es Nexos, de Aguilar Camín. A ver.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERO DE LA PRESIDENCIA: Vamos a explicar el cuadro. Son el rastreo de 12 años de publicidad, en este caso los ingresos que ha recibido la revista Nexos, también está la revista Letras Libres y la empresa Clío que encabeza Enrique Krauze, que también ha recibido, por su lado, otro tipo de contratos.

Entonces, en 12 años, de 2006 al 2018 la revista Nexos tuvo ingresos de publicidad, sólo de publicidad, por 87 millones de pesos; sin embargo, sus ingresos generales en esos 12 años sumaron 140 millones, porque hay otro tipo de contratos además de la publicidad, como el que veremos más adelante, en el siguiente cuadro.

Aquí vemos el tipo de contratos, sólo es de los últimos años. Por ejemplo, la Secretaría de Cultura en el 2018 contrató siete mil suscripciones y suministros a la revista Nexos por tres millones 800 mil.

Y así hay varios contratos de cada edición de la revista, que recibía por siete mil suscripciones, que a lo largo de cada número de Nexos a lo largo del 2018 recibió la compra de esa edición, de los siete mil ejemplares.

Eso es consistente en 2017, 2016, 15, 14, en el 13, en fin, en el 2012, 11 y 10, y si nos vamos más atrás hasta el 2006.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: A mí me llama la atención este.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Sí, bueno, la compra del material bibliográfico.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Capacitaban a los servidores públicos.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Estos contratos de capacitación todavía no los tenemos, de saber exactamente qué tipo de cursos dieron, pero sí dieron capacitación a servidores públicos. Sabemos que hay algunos medios que dieron capacitaciones diversas, desde por temas o por cuestiones de comunicación, en fin, de formación a los servidores públicos en materia de la administración pública.

Estos son, digamos, la suma de sólo estos años, de 2010 al 2018, por 53 millones de pesos para estos diferentes servicios.

Si quieren, pasamos a la siguiente, a la de Letras Libres.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Esta es de Enrique Krauze, la anterior es de Héctor Aguilar Camín.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Exactamente.

Bueno, como decíamos, de publicidad, solo de publicidad del 2006 al 2018, recibió 74 millones 537 mil pesos en términos cerrados, pero recibió otros contratos y que sumaron, solo Letras Libres, 90 millones 427 mil 263 pesos del 2006 al 2018. Vamos a ver.

Esto incluye servicios como publicidad, suscripciones, suministro de revistas a oficinas gubernamentales y adquisición de libros, como se verá más adelante en el siguiente cuadro.

Aquí está en la contratación año por año de las diferentes revistas que fueron contratadas en diferentes contratos, y la Secretaría de Cultura contrataba la suscripción de la revista para distribuirla en bibliotecas y en las oficinas públicas.

También hay la compra de libros de texto escolares, no sabemos todavía cuáles son, pero estamos rastreando los contratos, porque para eso toda la digitalización estaba… hay contratos que no estaban digitalizados y que estamos rastreando todavía el tipo servicios que se dieron, qué tipos de libros escolares se redactaron y se hicieron. Esto suma de estos otros conceptos 15 millones de pesos.

Hay, además, otra empresa también encabezada por Enrique Krauze llamada Clío, que es también proveedora de servicios al Estado mexicano y, en este caso, entre 2006 y 2018 tuvo ingresos por 119 millones de pesos sólo de publicidad, porque además prestaba otros servicios al Estado mexicano y obtuvo ganancias por 185 millones en estos 12 años, que incluyeron servicios de publicidad en México y en España, porque Letras Libres España también contrató publicidad del gobierno mexicano y con ello de alguna manera se sostenía la producción de la revista en España, así como la producción de documentales y la adquisición de libros.

En este caso, por ejemplo, en el 2018 brindó servicios profesionales para llevar a cabo una obra videográfica que se llama Generaciones de literatura mexicana del México prehispánico al siglo XIX, por el cual esa producción costó nueve millones; un año anterior había hecho ya la producción de la Literatura mexicana de 1900 a 1950, también por nueve millones; y un año anterior en 2017 había hecho el documental Literatura mexicana de 1900 a 1950.

Y bueno, a lo largo del 2016 y 15 participó también en elaboración de esta literatura de obras y documentales sobre la literatura mexicana y cobrando cantidades de nueve millones, siete millones 500 mil para llevar a cabo la obra que le encargó el gobierno mexicano, El México de Porfirio Díaz, por ejemplo, que costó siete millones y medio.

La impresión de libros del Colegio de Michoacán también fueron -ahí fue una cantidad muy baja- 37 mil pesos.

Pero hay otro tipo de servicios; por ejemplo, contratación del servicio integral de producción, postproducción, transmisión, promoción de dos programas histórico-documentales a través de la televisión abierta.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ese es buenísimo, se los recomiendo.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: El México de Porfirio Díaz.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Muy bien. Pues estos intelectuales, junto con el periódico Reforma y otros académicos e integrantes de la llamada sociedad civil promovieron mucho lo de la transparencia, el que se creara un instituto de la transparencia, que al final de cuentas nunca transparentó nada de lo que realmente importaba que se supiera.

Ya hemos hablado de cómo, cuando se inicia el instituto de la transparencia, su primera decisión es mantener en secreto las condonaciones que hizo Vicente Fox a grandes empresarios, esa fue su primera aparición en público, es decir, su primera actuación, y últimamente este instituto de la transparencia fue también el que decidió mantener en secreto todo el expediente del caso de Odebrecht.

Entonces, no hace falta crear institutos para simular, lo que hace falta es que haya libertades y democracia para que la vida pública sea cada vez más pública, esto que estamos haciendo ahora.

Entonces, no tienen por qué enojarse, porque ellos teóricamente han manifestado que a México le conviene la transparencia. Entonces, vamos todos a transparentar lo que nos compete, no ocultar nada, fuera máscaras, porque esto no se sabía, y muchas cosas.

Hace poco yo me quedé sorprendido, soy el presidente del país, leo la declaración del señor Lozoya y hay una parte en donde dice que por instrucciones de arriba le dan un crédito a un periódico de 100 millones de dólares.

PREGUNTA: ¿A quién?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: A un periódico, ahí está en la declaración del señor Lozoya.

Lo voy a decir, porque está en la declaración, es público, al Financiero. La banca de desarrollo que es banca pública le otorga un crédito al Financiero de 100 millones de dólares.

No lo creía y hablé con el director de Nacional Financiera. Le digo: Por favor, ve en los archivos si esto es cierto, lo que dice el señor Lozoya. Pues ¿qué creen?, que sí, que es un crédito de 100 millones de dólares, son dos mil 200, dos mil 400 millones de pesos. Entonces, si el presidente no lo sabía, qué lo van a saber la mayoría de los mexicanos, por eso es muy importante la transparencia.

Y pues así se entiende cómo están enojados los medios de información convencionales, aquí lo dije también, con honrosas excepciones, las organizaciones no gubernamentales que recibían dinero, las llamadas organizaciones sociales independientes, pero si esto no se detiene, si no acabamos con estas prácticas, pues se sigue hundiendo el país.

¿Por qué es la transformación?

Porque es la única manera de frenar, de detener la decadencia.

¿Cómo un país decadente en todos los órdenes de la vida pública, en lo económico, en lo social, en lo moral va a salir adelante?

Pues sólo con una transformación, con una purificación de la vida pública, moralizando. Esto lleva trabajo y además produce reacciones, pero ¿qué hacemos?, ¿seguimos igual o cambiamos? Vamos a cambiar por nosotros y por las nuevas generaciones, por los que vienen detrás de nosotros.

¿Cómo es posible que un académico con maestría, con doctorado, que es investigador gane 30, 40 mil pesos al mes y un investigador, historiador con doctorado igual que ese investigador académico, gane un millón o dos millones o cinco millones de pesos mensuales?, ¿nada más porque tiene influencias? o sea, ¿por qué toda esa desigualdad? No debemos de permitir la corrupción de nadie.

Entonces, por eso cuando me preguntas que qué me parece, pues está bien, ¿por qué?, porque estamos ejerciendo a plenitud todos los mexicanos nuestras libertades.

Y esto es un diálogo circular para que todos participemos, nada más sin insultos, respetuosos, tampoco tan serios, sino también con sentido del humor, no enojarnos, dar gracias de que estamos viviendo en un momento importante, es un momento estelar en la historia de México lo que estamos ahora viviendo, transformando, y vamos bien, vamos adelante.

INTERLOCUTORA: Presidente, en otro tema, quería preguntarle si la Segob ha planteado alternativas para resolver el problema de la CNDH.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues es lo mismo. Este asunto tiene mucha difusión porque la prensa conservadora, los medios de comunicación, lo magnifican para perjudicarnos. Hay mucho encono, coraje, en contra de Rosario Piedra, sobre todo de los grupos conservadores por la mamá, por doña Rosario y por el hermano desaparecido.

Fíjense cómo son las cosas. El conservadurismo no quería, el partido más conservador del Congreso, por consigna de quienes tienen diferencias con doña Rosario, no querían que Rosario Piedra quedara como como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, hicieron todo, bueno, el Reforma y todos los periódicos de la derecha, del conservadurismo, porque es un asunto que viene de atrás, de tiempo atrás, que no voy aquí a referir, eso se los dejo a ustedes.

Entonces, ahora que se da esta situación le dan muchos espacios, tiempo y yo considero que se está utilizando este caso, hay una exageración en todo sentido.

Y vuelvo a decir lo mismo, yo no creo que en la violencia, yo creo en la no violencia. No creo que la violencia deba de enfrentarse con violencia, al mal hay que combatirlo con el bien.

INTERLOCUTORA: ¿Pero la Segob buscará diálogo con las...?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, yo creo que sí, que están abiertos al diálogo, pero es otro tipo de situación la que considero prevalece. Hay una demanda justa de que se atienda, una necesidad, pero ya se convirtió en un asunto, vamos a decir, político y -no me equivoco- abrazado por el conservadurismo. No hay que olvidar que los extremos se tocan, la extrema izquierda y la extrema derecha.

Nosotros para triunfar tuvimos que enfrentar a extremistas de izquierda. Había quienes decía que éramos iguales, llamaban a no votar y no creían en la posibilidad de transformar de manera pacífica.

¿No por eso se crearon todos estos organismos supuestamente independientes? y nadie planteaba, o muy pocos, que había que terminar con el régimen de corrupción, sino todo muy gremialista: defensa de derechos humanos, defensa del movimiento laboral, defensa del movimiento campesino, defensa del medio ambiente, de las reivindicaciones de género, así, pero sin tener como propósito fundamental cambiar al régimen, transformar.

Y, por ejemplo, ¿qué es mejor?, ¿tener organizaciones de defensa de derechos humanos o cambiar al régimen que viola los derechos humanos? El Estado mexicano era el violador principal de los derechos humanos. Había que cambiar al régimen autoritario, no administrar el dolor, el sufrimiento que produce la violación de los derechos humanos, vamos a procurar mejor que no se violen los derechos humanos y para eso vamos a que no exista un régimen autoritario, represor, que no se declare una guerra en México, que se apueste a que la paz es fruto de la justicia. Ah, pero eso no lo veían como opción, como alternativa.

Entonces, incluso apostaban a que no se ganara, llamaba el conservadurismo a no votar y ahí iba también la izquierda antipartido a lo mismo y el discurso muy recurrente de que todos son iguales, todos son lo mismo, para que así la gente no participara y no se lograra el cambio.

Nosotros tuvimos que enfrentar todo eso, hasta que la gente dijo: ‘Vámonos al cambio’, y sí se puede por la vía pacífica, y lo estamos llevando a cabo, sin violencia, pero están molestísimos.

¿Quiénes?

Los que no pagaban impuestos, los que hacían los jugosos negocios al amparo del poder público. Imagínense lo que significó que llega Salinas por fraude electoral, porque hasta queman las boletas, los paquetes electorales, sube un senador del partido conservador a decir: ‘Que se quemen las boletas’, y las quemaron, antes ya se había producido un incendio en la cámara, nada más que el viento no sopló para donde estaban las boletas, entonces como no se quemaron después fue oficial, se autorizó la quema de los paquetes en el 88.

Llega Salinas y empieza a entregar bienes del pueblo, empresas, bancos, una piñata, a sus allegados. Y, fíjense, en ese año, en el 88, la revista Forbes, que es especialista en dar a conocer quiénes son los hombres más ricos del mundo publica por primera vez su lista de los hombres más ricos del mundo, de los mil hombres más ricos del mundo y sólo había en esa lista en el 88 una familia mexicana entre los mil, creo que con dos mil millones de dólares de capital: la familia Garza Sada, en el 88.

En el 94, que termina Salinas -seis años- después de la entrega de todo ya aparecen en la lista de Forbes 24 multimillonarios mexicanos, de uno a 24 en un sexenio, de una familia que tenía dos mil millones de dólares a 24 con 48 mil millones de dólares. ¿De dónde salió eso?

Por eso lo llamo ‘el padre de la desigualdad moderna’, porque en ese sexenio es y se puede demostrar, incluso con datos del Banco Mundial, en ese sexenio es cuando se separa más la sociedad mexicana, se divide más entre los pocos que tienen mucho y los muchos que tienen poco, ahí es a donde se profundiza la desigualdad y de ahí hacia adelante. Ahí surge el periódico Reforma de México con Salinas y todo lo que ya sabemos.

Después viene el Fobaproa con Zedillo, otro gran atraco.

Luego, una especie de restauración del mismo régimen con Fox, el que era subsecretario de Hacienda de Salinas pasa a ser el secretario de Hacienda de Fox, y así.

Y luego el fraude y la guerra contra el narcotráfico, y miles de desaparecidos y lo que se sabe ahora con la detención de García Luna, que había acuerdos de una banda de delincuentes con el gobierno y posteriormente, el capítulo Lozoya.

Y ahora llegamos nosotros y queremos limpiar y pues empiezan a protestar. No alcanzan a articularse todavía como una fuerza reaccionaria lo suficientemente poderosa para tumbar al gobierno, pero están muy beligerantes.

¿Por qué no avanzan?

Por esto que vimos, porque están moralmente derrotados. ¡Cómo van a estar pidiendo que regrese este oprobio, que regrese la corrupción! Juárez decía: ‘El triunfo de la reacción es moralmente imposible’.

Hoy que informamos sobre la salud lo hacemos para que la gente tenga todos los elementos, porque es una campaña permanente de desinformación en la prensa, en los programas de radio, en los noticieros de televisión, constantes, constantes, constantes.

Y nos duele mucho lo que pasa, la pérdida de vidas humanas, o sea, no se puede estar sacando raja, provecho, del sufrimiento del pueblo, hay que tener moral, hay que tener ética y parece que estamos viviendo en tiempos de zopilotes. Entonces, es importante estar informando, informando.

Pero también que nadie vaya a decir que no hay libertades y que hay censura, no, que se diga todo, nada más que también me permitan a mí hablar, que yo también me exprese, que yo también le hable a la gente, si para eso me eligieron, para que yo los presente y que yo les informe lo que está sucediendo, y lo voy a seguir haciendo.

Y estoy aquí por mandato popular, porque la gente me apoyó, pero cuando la gente diga: ‘Ya no’, me voy, porque yo no lucho por cargos, yo lucho por ideales, lucho por principios, aunque se trate del cargo más importante del país.

Pero mientras se esté llevando a cabo una transformación, mientras se esté luchando por causas justas y el pueblo respalde, vamos para adelante, ni un paso atrás, vamos a la transformación de México porque esto nos conviene, diría, a todos, hasta a los conservadores, porque es vivir con decoro, vivir con dignidad, moralizar al país, vivir con justicia, con fraternidad, eso es;  y no sólo es para nosotros, es para los que vienen detrás de nosotros, las nuevas generaciones, que hay que pensar mucho en eso. Entonces, por eso vamos a seguir adelante.

Y ojalá y todas estas discrepancias que hay, que toman la oficina de los derechos humanos, ¿cuándo se había visto eso? nunca, ya era para que hubiese entrado la policía a desalojar. Es un asunto que tiene que ver con el gobierno de la ciudad, pero yo no recomendaría nunca.

Una de las cosas que más tengo presente de un acto de dignidad, de una autoridad, en este caso de un académico, de don Pablo González Casanova, es que era rector y le tomaron la universidad, la UNAM, y ahí estuvieron meses -no voy a mencionar los nombres ni nada por estilo- y le mandó a decir el presidente Echeverría que él se encargaba desalojar a los que estaban tomando la universidad y don Pablo prefirió renunciar y salirse. La dignidad por encima de todo.

Entonces ¿quién corrige los excesos?

El pueblo, la gente. El que se excede, el que comete actos violentos, el que afecta a otros, el que utiliza la fuerza ya es mal visto por la sociedad. Esos movimientos no prosperan porque hay una sociedad, porque hay una población muy consciente.

En cambio, si a ver, va la fuerza, imagínense, ocho columnas en Reforma y El Universal y en los programas de radio y las televisoras. No, que cada quien se haga responsable de sus actos, que cada quien actúe con responsabilidad.

En este caso estoy seguro, no tengo información, pero que ya la directora o responsable de Derechos Humanos ya está buscando el diálogo, pero no quieren el diálogo.

¿Mande?

INTERLOCUTORA: También Gobernación.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿También Gobernación? Sí.

No, porque quién sabe qué quieren. Claro justicia, sí, pero a ver, quien va a procurar que haya justicia necesita saber y además que se llegue a un acuerdo, para eso es diálogo, hasta en las guerras hay diálogo con compromisos, no querer hablar con nadie.

Cuando vienen de los de Frenaaa aquí, los primeros que llegan son los reporteros, que además ellos no tienen la culpa, no les estoy echando a ellos la culpa, a ellos los mandan, los camarógrafos, una nube de camarógrafos, 50, 100, llegan los de Frenaaa y pues todavía no han levantado, pero ahí van, ahí la llevan, pero hay más camarógrafos que manifestantes por los medios. Pero bueno, así es la democracia y adelante.

Ya se nos pasó el tiempo ahora sí. Es que hay días en que son más las exposiciones que las preguntas y respuestas, este fue un día así, ya nos vamos a emparejar. Mañana va a ser pura pregunta y respuesta. Abierto.

---

Close
Ir al contenido