03.01.20 Versión estenográfica. Diálogo con pueblos indígenas, desde San Pablo del Monte, Tlaxcala

03.01.20 Versión estenográfica. Diálogo con pueblos indígenas, desde San Pablo del Monte, Tlaxcala

03.01.20 Versión estenográfica. Diálogo con pueblos indígenas, desde San Pablo del Monte, Tlaxcala

2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria

 

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos de San Pablo del Monte, de comunidades, pueblos, municipios de Tlaxcala:

Me da gusto estar de nuevo con ustedes. No es la primera vez que estoy en San Pablo del Monte. Estamos iniciando este nuevo año aquí con ustedes.

Vamos a visitar comunidades, pueblos de Hidalgo, de Puebla, de Veracruz, vamos a estar también en Texcoco y el lunes vamos a estar en Ayala, Morelos, porque se va a conmemorar un aniversario más de la ley agraria que se promulgó en 1915, allá en el pueblo del líder, del dirigente más cercano a los campesinos, Emiliano Zapata Salazar.

Y estamos aquí para decirles que no vamos a quedarles a deber nada, vamos a estar a la altura de ustedes, no les vamos a fallar, no vamos a traicionar al pueblo de México.

Diálogo con pueblos indígenas, desde San Pablo del Monte, Tlaxcala.

En San Pablo del Monte, Tlaxcala, reanudamos las visitas a comunidades indígenas. Anunciamos el inicio de la construcción de 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar en todo el país. Las obras estarán a cargo de los ingenieros militares. Este año destinamos un presupuesto de 5 mil millones de pesos para hacer las primeras mil 350 sucursales.Más información: http://bit.ly/36pkWaH

Publicado por Andrés Manuel López Obrador en Viernes, 3 de enero de 2020

Ya comenzó la transformación y este año se va a consolidar. Vamos este año a dejar establecidas las bases para la Cuarta Transformación de la vida pública del país. No vamos a requerir más tiempo, es el año que ya llevamos y este 2020, el 1º de diciembre voy a decir en el Zócalo que ya terminamos de establecer las bases para la transformación de nuestro país.

Este año tenemos que dejar establecido que en México no se permite la corrupción, que no hay impunidad, que en nuestro país lo que se tiene de presupuesto se maneja con honradez y se destina preferentemente a la gente humilde porque, por el bien de todos, primero los pobres.

Y vamos a consolidar programas de bienestar. Va a continuar sin falla el programa de la pensión a los adultos mayores; ya se tiene presupuesto para este año, ocho millones de adultos mayores van a seguir recibiendo su apoyo.

Ya aumentó poquito, ya no van a ser los dos mil 550 pesos, ahora se le va a agregar, no he sacado la cuenta, pero se le va a agregar lo de la inflación, de modo que van a recibir un poco más, ya no los mil 160 pesos del 18, ni los dos mil 550 del 19, ahora va a aumentar, aunque sea un poquito, poquito porque es bendito.

Y vamos a continuar con el programa de la pensión para niñas, niños con discapacidad. Todos los niños pobres van a tener su pensión, todos los que tienen alguna discapacidad.

Y va a continuar, se va a ampliar el programa de las becas para preescolar, primaria, secundaria y todos los que estudian preparatoria van a seguir recibiendo su beca, su apoyo.

Los que estudien en la universidad de familias de escasos recursos económicos, lo mismo, se les va a apoyar con su beca.

Y los jóvenes que no tienen empleo y no están estudiando van a seguir siendo contratados; ya hay muchos contratados, 900 mil jóvenes contratados que están trabajando como aprendices para que no agarren el camino equivocado.

Que los jóvenes tengan oportunidad de trabajo y de estudio para que no los enganchen, no se los lleven a las bandas, sino que el joven pueda trabajar y ser feliz honradamente con sus familiares. Eso es lo que se busca con este programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Vamos también a que mejore el sistema de salud, que lo estamos levantando, porque lo dejaron por los suelos. Ya saben ustedes, centros de salud, médicos que no están asistiendo a sus centros de salud, mejor dicho, hay falta de médicos, hay falta de enfermeras, hay falta de especialistas, hay falta de medicamentos.

Ya se aprobó el Instituto de Salud para el Bienestar, que va a garantizar que no falten los médicos y no falten las medicinas, atención médica y medicamentos gratuitos, y ya se tiene el presupuesto para eso.

Hoy en la mañana lo decía yo en la conferencia, todos tenemos que ayudar, me tienen que ayudar o mejor dicho, me tienen que seguir ayudando, porque ya aquí hay quienes llevan años ayudando en este movimiento, pero tenemos que seguir adelante. Tenemos que seguir empujando entre todos al elefante para que camine, porque nos dejaron un elefante echado, reumático y mañoso; hay que pararlo y hay que empujarlo para que camine.

No es nada más de presupuesto, estamos haciendo ahorros porque ya no hay corrupción, porque no hay lujos en el gobierno.

Y tenemos presupuesto, pero tenemos que cuidar que ese presupuesto llegue al pueblo, que las medicinas lleguen a los centros de salud, que no se roben los medicamentos y que vayan a parar a farmacias privadas en donde se venden, si son medicamentos de la Secretaría de Salud o del Issste, o del Seguro.

Tenemos todos que cuidar para que funcione el sistema de salud y denunciar todos los actos de corrupción y así tenemos que ir limpiando y purificando la vida pública de nuestro país porque, repito, hay presupuesto, este año tomamos la decisión de aumentar en 40 mil millones de pesos el presupuesto para la salud del pueblo.

Tenemos que ir resolviendo los problemas. ¿Saben que no se cuenta con los médicos suficientes en el país porque durante todo el periodo neoliberal se dedicaron a rechazar a los jóvenes que querían ingresar a las universidades públicas a estudiar leyes, a estudiar contabilidad, a estudiar ingeniería, a estudiar medicina?

Los rechazaban con la mentira de que no pasaban el examen de admisión, cuando eso no era cierto. No había cupo porque no había presupuesto en las universidades públicas y los rechazaban. Ahora resulta que no tenemos los médicos que requiere el país por esa política absurda, irresponsable que se aplicó durante muchos años.

Por eso tenemos que abrir nuevas universidades, escuelas, para que tengamos los médicos suficientes. No hay especialistas para los hospitales, esa es una realidad que estamos enfrentando, pero vamos a resolver el problema y se tiene que garantizar lo que establece el artículo cuarto de la Constitución: el derecho del pueblo a la salud. Tenemos que resolver ese problema.

Vamos también a seguir apoyando al campo, no se va abandonar al campo. Va a seguir llegando el apoyo a los productores sean ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios.

Y estamos también por iniciar la producción de fertilizantes, vamos a producir fertilizantes que se van a entregar como apoyo a los campesinos. Estoy haciendo el compromiso.

Ya lo hicimos el año pasado, entregamos de manera gratuita los fertilizantes en Guerrero, este año se van a entregar de manera gratuita los fertilizantes en Puebla y en Tlaxcala.

Vamos también a seguir apoyando con créditos a artesanos, a los que tienen pequeños negocios, lo que llamamos Tandas para el Bienestar. Se van a seguir entregando estos apoyos.

Y vamos a ir también dando solución a problemas como la desatención, el abandono de las escuelas. Hay muchas escuelas que están abandonadas porque no tienen presupuesto para el mantenimiento, hay escuelas en donde no están en buen estado los baños, hacen falta aulas.

Ahora todas las escuelas del país… Son 170 mil escuelas de preescolar, primaria, secundaria lo que es el nivel básico, 170 mil, vamos a empezar ya este año, es más, ya comenzamos, pero se va a ampliar este año a 100 mil escuelas que van a recibir de manera directa su presupuesto para el mantenimiento.

En cada escuela se va a formar un comité de madres, de padres de familia, ya se está haciendo, y se va a entregar el dinero, el presupuesto a ese comité. Si es una escuela pequeña en donde tienen de cinco a 50 alumnos, son 150 mil pesos por ciclo escolar; si tienen de 50 a 150 alumnos, 200 mil pesos; más de 150 alumnos, 500 mil pesos. Van a recibir desde la Tesorería de la Federación su orden de pago.

Nada más les estamos pidiendo, y me van a ayudar a eso, porque este programa se va a implementar en todo Tlaxcala, se van a crear los comités, lo único que hay que cuidar, hay que estar pendientes para que… y es una recomendación, no es una orden, no es obligatorio, es una sugerencia, que el tesorero del comité de la asociación de padres de familia sea una mujer, porque la mujer es más honrada que el hombre; y al que no le guste, que se vaya a volar en el avión presidencial, que ya está en venta allá, en California.

Va a llegar el apoyo de manera directa, sin intermediarios, todo va a llegar de esa manera. Nada de que: ‘Soy de la organización independiente Francisco Villa y dame a mí el dinero, yo lo voy a repartir a la gente’. No, primo hermano, eso ya se acabó, porque así no llega o llega incompleto, con moche, con piquete de ojo. Ahora va a llegar directo el apoyo para el adulto mayor, para la persona con discapacidad, las becas, para los campesinos, todo con una tarjeta.

Estamos ahora batallando porque a estos no les interesó nunca poner sucursales bancarias en los pueblos; además, sólo dejaron un banquito que se llama Bansefi. Ahora ya se convirtió en Banco del Bienestar y va a ser un bancote, porque vamos a tener sucursales en todos los pueblos del Banco de Bienestar para que la gente pueda ir a sacar ahí su dinero.

Ahora aquí Tlaxcala tiene más comunicación en sus 60 municipios, pero imagínense Oaxaca, imagínense Chiapas, que para ir a cobrar su pensión de adulto mayor muchos tienen que ir tres horas, cuatro horas en donde hay una sucursal. Y llegan -y tienen que ir con alguien que los acompañe, porque son ancianitos- bueno, y llegan a la sucursal y les dicen: ‘No hay dinero’, ¿y cuánto se gastan nada más para ir a cobrar su pensión?

Entonces, vamos a iniciar, es más, puedo decirles aquí y lo anuncio a nivel nacional, ya comenzamos, ya comenzó el programa de construcción de dos mil 700 sucursales del Banco de Bienestar en el país; y se van a construir, las dos mil 700 sucursales del Banco de Bienestar las va a construir el Ejército, los ingenieros militares.

Y ya este año ya tienen cinco mil millones para hacer la mitad de las dos mil 700 sucursales y el año próximo otros cinco mil millones, y ya vamos a tener este banco para dispersar los fondos que van dirigidos a la gente humilde, a la gente pobre de México. Esa es una noticia, un anuncio que hago aquí desde San Pablo del Monte.

Por cierto, aquí en San Pablo del Monte va a haber un Banco del Bienestar, aquí aprovecho para decirlo para atender a todos los beneficiarios.

Los que reciben los apoyos van a poder ir al Banco del Bienestar para sacar sus recursos, lo que les corresponda. Y vamos a seguir apoyando en todo lo que podamos.

Quiero comentarles aquí en Tlaxcala. Ya sé que hay alguna inconformidad porque somos libres ¿o no somos libres? Bueno, pero como somos libres también les voy a decir algo: fíjense que me llevo bien con el gobernador de Tlaxcala.

Y también les digo algo, porque mi pecho no es bodega y siempre digo lo que pienso: yo creo que debemos de unirnos, es importante la unidad, todo el pueblo unido, juntos, las autoridades comunitarias de Tlaxcala, que son muy importantes, las autoridades municipales, el gobernador de Tlaxcala, todos juntos.

A ver, a ver, a ver. ¿No quieren ustedes la unidad?, ¿unidad con justicia, con democracia, con diálogo, con respeto? Eso es.

A ver, que levanten la mano los que no quieran la unidad de ninguna manera. No hay nadie.

Que levanten la mano los que quieran la unidad.

¡Que viva el pueblo de Tlaxcala!

Yo voy a estar pendiente y voy a estar visitando los pueblos de Tlaxcala. No voy a decir que voy a regresar a San Pablo del Monte pronto, porque tengo que ir a otros municipios, porque me lo piden.

Me acuerdo de los pueblos de Tlaxcala, que cuando estábamos en la lucha, pero hace algunos años, yo creo que hace… Bueno, pasamos caminando por los pueblos de Tlaxcala cuando el Éxodo por la Democracia, fue 1990, 1991, porque fue fin de año, en Contla, ahí dormimos. ¿Saben que caminamos de Tabasco a la Ciudad de México 50 días pidiendo justicia y democracia? Ya va a cumplir 30 años de eso y aquí nos recibieron, pero de lo mejor, los pueblos de Tlaxcala.

Fue así, un fin de año, me acuerdo, y había frío y había una situación muy difícil y nos dieron alimentos, nos dieron cobija, nos dieron todo su apoyo, su afecto, su corazón los tlaxcaltecas; por eso no se me va a olvidar.

Y no sólo eso, yo le tengo un gran respeto al pueblo de Tlaxcala, a ustedes, porque es un pueblo bueno, un pueblo trabajador y amor con amor se paga.

Voy a estar visitando los pueblos y vamos a seguir apoyando en educación, en salud, en el campo. Vamos a seguir apoyando con los programas de Bienestar, vamos a seguir apoyando con las becas, vamos a apoyar a artesanos. Y vamos todos a transformar al país, a sacar a adelante a nuestro querido México.

También que no olvidemos a los que están en Estados Unidos, que se fueron por necesidad que están trabajando allá. Y aprovecho que está iniciando el año para hacerles un gran homenaje, un reconocimiento porque nuestros paisanos migrantes están enviando a sus familiares recursos como nunca había sucedido; se calcula que las remesas, el dinero que enviaron el año pasado nuestros paisanos a sus familiares llega a 36 mil millones de dólares de apoyo. Imagínense, si no se tuviese ese apoyo no estaría bien la economía, sobre todo la economía popular, la economía familiar. Por eso, que vivan los migrantes y siempre los vamos a defender y a proteger.

Y les deseo a todos ellos y a todos los tlaxcaltecas, y a todos los mexicanos que nos vaya muy bien en este año 2020. Así va a ser, nos va a ir muy bien a todos.

No perder la esperanza, no perder la fe, se va a lograr la transformación de México por nosotros y por los que vienen detrás de nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos.

¡Que viva el pueblo de Tlaxcala!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

Close