2023: Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos, presidentes municipales de estos cinco municipios del Estado de México que ayudaron tanto para la construcción de esta autopista, las autoridades locales.
También mi agradecimiento al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, con quien siempre hemos mantenido una muy buena relación de trabajo y de amistad.
Y al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, que forma parte de esta región y de este plan de desarrollo de gran visión para el mediano y el largo plazo.
Se repite con frecuencia la frase de Winston Churchill, de que un hombre de Estado, un hombre de nación, no sólo debe de pensar en la próxima elección, sino en las próximas generaciones, en las futuras generaciones.
Con esta obra se consigue, entre otras cosas, además de que se llega a este extraordinario aeropuerto, bien hecho, de calidad, de excelencia, se llega con menos tiempo desde el centro de la Ciudad de México, donde gobierna Claudia Sheinbaum, que también nos acompaña, además de acortar los tiempos también esta obra ayuda a orientar del desarrollo urbano del Valle de México hacia donde tiene más viabilidad.
Ya no hablemos de otras fallas en la decisión de construir el aeropuerto de Texcoco, nada más pensemos que esa región del Valle de México está completamente saturada, no hay servicios, falta agua, no hay vialidades. En cambio, miren esto, todo el crecimiento futuro de la Ciudad de México hacia Hidalgo donde por apoyo y bendición de la naturaleza se tiene agua, porque con el paso del tiempo se fue creando un acuífero en Hidalgo de toda el agua que salía por el gran canal del desagüe. La naturaleza hizo su trabajo, fue filtrando esa agua y está demostrado que esta región tiene agua para el desarrollo futuro. Entonces, es muy importante el que se haya tomado la decisión de construir acá el nuevo aeropuerto ‘Felipe Ángeles’.
Agradecer mucho a los ingenieros militares, porque en muy poco tiempo se hizo esta magna obra, con recursos muy bien manejados, se hizo rendir el presupuesto. El aeropuerto costó alrededor de 75 mil millones de pesos, el aeropuerto de Texcoco estaba estimado en 300 mil millones. Aparte de los 75 que costó este aeropuerto, se les pagó a las empresas con las que se tenía contratos, no se le quedó a deber a ninguna empresa; 100 mil millones de pesos, más los 75 mil 175 mil, para 300 que se estimaban en Texcoco, con la pérdida de dos aeropuertos, porque se iba a cerrar esta base aérea y se iba a cerrar el actual aeropuerto de la Ciudad de México.
Y de haberse construido el aeropuerto en Texcoco, hubiésemos padecido de hundimientos permanentes, porque es la zona más fangosa, de más hundimiento de todo el Valle de México.
Entonces, con los ingenieros militares hemos hecho esta gran obra. Sólo en superficie, el aeropuerto actual de la Ciudad de México tiene 600 hectáreas, este aeropuerto cuenta con dos mil 600 hectáreas, tiene muchísima posibilidad para un proyecto futuro de ampliación.
Entonces, me siento muy orgulloso y tranquilo, porque ya se pueden imaginar lo que significó tomar esta decisión. Les cuento que ya había que decidir y le pedí a tres muy buenos profesionistas, estábamos en la etapa de transición, todavía era presidente electo, y les pedí un dictamen a Alfonso Romo, a Carlos Urzúa y al ingeniero Jiménez Espriú, los tres de confianza. Teníamos ya que resolver y les pedí que valoraran todo, y que se decidiera si continuábamos con el aeropuerto de Texcoco o se construía el aeropuerto aquí, el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’. Y me entregaron el dictamen una tarde y los tres coincidían que había que continuar con el aeropuerto de Texcoco.
Y me fui a la casa de ustedes y no dormí esa noche porque no estaba yo convencido y entonces muy temprano, muy temprano le hablé por teléfono al ingeniero Jiménez Espriú, y le dije: Le espero en la oficina. Y ya le planteé: Ingeniero, no puedo tomar esta decisión, nos va a costar mucho, no va a ser buena la obra, nos vamos a pasar todo el sexenio construyendo el aeropuerto, no va a costar, como se estima, 300 mil millones, va a costar mucho más.
Teníamos ya la experiencia de las cuentas del tren de Toluca a la Ciudad de México, que se estimó en 30 mil, y lo vamos a terminar a finales de este año con un costo de alrededor de 90, de 30 a 90 mil. Entonces, muy buena persona, buen técnico, el ingeniero Jiménez Espriú, y me dijo: ‘Bueno, pues, ¿qué hacemos’.
También me llamó mucho la atención que en la madrugada de ese día llegó el reporte de una de las asociaciones que manejan el espacio aéreo en el sentido de que había que hacer el aeropuerto en Texcoco porque, si no, no se iba a poder manejar el espacio aéreo, iba a haber interferencia, todo así hecho de manera muy extraña.
Bueno, ahí tomamos la decisión, de decir: Bueno, está bien, vamos a dejarle la última palabra a la gente, vamos a convocar a una consulta a ver qué opina la gente, ya hay información; además, el pueblo tiene un instinto certero. Yo digo más que eso, sostengo que el pueblo es sabio. Y miren, se hace la consulta y dice la gente ‘no’ al aeropuerto de Texcoco, sí al ´Felipe Ángeles', y como se habla en términos de béisbol, el pueblo nos sacó del hoyo, porque ya con ese resultado, vámonos adelante.
Claro, luego tuvimos la suerte, porque en política, decía Maquiavelo, cuenta la virtud y la fortuna, entendida la fortuna como la suerte. La política tiene que ver con la suerte.
Y luego de la decisión, ¿y ahora con quién construimos?
Aquí están contratistas que saben de lo que estoy diciendo, que, además, los felicito por esta obra hecha con muy buena calidad en poco tiempo, cumplieron de manera responsable las empresas.
Bueno, y nos encontramos a los ingenieros militares. Aquí está el general Vallejo, pero siempre se habla de él, que desde luego es un buen ingeniero y un hombre con arrojo y con disciplina y lealtad, pero el general secretario es mejor, porque es el que me ayuda.
Yo no conocía al general Vallejo, ni al equipo de ingenieros y es el general secretario el que los reúne y les da la misión.
Y me acuerdo de una entrevista que le hace Joaquín López-Dóriga al ingeniero Vallejo, porque dijimos: Vamos a terminar y vamos a inaugurar el aeropuerto el 21 de marzo del 2022, y nadie pensaba que íbamos a terminar. Y como tres meses o seis meses antes fue esa entrevista y le dice Joaquín López-Dóriga: ‘¿Y va a terminar, general, van a terminar la obra?’ Y le contesta el general Vallejo: ‘No tengo órdenes en contrario’, y se terminó y aquí estamos.
Ahora se están acortando ya los tiempos para llegar al aeropuerto. La gente va a conocer más el aeropuerto, que es un complejo importantísimo, porque es aeropuerto civil, aeropuerto militar; es un centro, un desarrollo urbanístico habitacional, tiene comercios, tiene escuelas, un gran hospital, los museos.
Y, además de esta nueva vialidad, se amplió la autopista hacia Pachuca y ya se está construyendo el tren a Lechería para llegar a Buenavista, también al centro de la Ciudad de México.
Ahora dicen nueve minutos. No, yo digo 10, 10 minutos de Ecatepec para acá; y de Ecatepec al centro, cuando mucho, cuando mucho, 40 minutos. Entonces, estamos hablando de 50 minutos promedio del centro de la ciudad al aeropuerto y si no hay tráfico hasta media hora, 30 minutos hasta acá.
Entonces, estoy muy contento, repito, por esta obra. Agreguen que es inversión pública, no es una autopista de cuota, es una inversión de siete mil 500 millones de pesos. El apoyo que significa para muchos trabajadores que les agradecemos por aplicarse y terminar esta obra. Ya lo mencioné, a los empresarios, y a todos. Y, la verdad, muchas gracias de todo corazón.
Vamos a dar a conocer esta nueva vialidad explicando bien, porque si se dice: ‘de Puente de Fierro hacia el aeropuerto’, ¿quiénes saben que hay un puente de fierro? Pues sólo los que son de esta región del valle de México, ¿no?
¿Qué es?
Pues un símbolo, ¿no?, es un emblema que tiene Ecatepec, pero no se conoce bien, hace falta más información, y a eso nos vamos a dedicar, el general Pastor.
Invitamos al gobernador de Hidalgo, a Julio Menchaca desde luego, Alfredo del Mazo, va a estar Claudia con nosotros, el general Cresencio Sandoval, para informar.
Bueno, Jorge Nuño no es sólo economista, ya se volvió ingeniero, me ayuda mucho; igual el subsecretario. Muchas gracias, la verdad, por el apoyo.
El que consiguió los fondos, Jorge Mendoza, de Banobras, que está aquí.
Y también el subsecretario de Hacienda, Juan Pablo de Botton.
Bueno, vamos a estar el lunes en la conferencia de la mañana informando sobre cómo ayuda a llegar pronto al aeropuerto esta nueva vialidad.
Muchas gracias a todas y a todos.
MODERADOR: Solicitamos al presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador, llevar a cabo el corte de listón inaugural de la vialidad principal al Aeropuerto Internacional ´Felipe Ángeles', camino a Tonanitla, libre de cuota.
(CORTE DE LISTÓN)
MODERADOR: Les solicitamos guardar el debido respeto para entonar nuestro Himno Nacional mexicano.
(HIMNO NACIONAL)