14.07.23 Versión estenográfica. Evaluación de Plan Integral para el Bienestar, desde Ensenada, Baja California

14.07.23 Versión estenográfica. Evaluación de Plan Integral para el Bienestar, desde Ensenada, Baja California

14.07.23 Versión estenográfica. Evaluación de Plan Integral para el Bienestar, desde Ensenada, Baja California

2023: Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo

 

 

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos de Isla de Cedros:

Me da mucho gusto estar con ustedes. En efecto, teníamos mucho interés, el deseo de visitarles porque, como aquí se ha dicho, ahora las cosas han cambiado y se trabaja de los pueblos más apartados, marginados, hacia las ciudades; de la periferia al centro.

Son los pueblos, las comunidades marginadas, las más aisladas las que deben de ser atendidas primero, las comunidades olvidadas.

Recuerden ustedes cuál es el lema de nuestro movimiento: Por el bien de todos, primero los pobres. Y eso es lo que se ha venido aplicando como filosofía, como doctrina, en el gobierno que represento. Se atiende a todos, se escucha a todos, se respeta a todos, pero se le da preferencia a la gente humilde, a la gente que más lo necesita.

Y aquí ya se está trabajando. Yo sólo haría mención a tres cosas:

Primero, decirles que hemos hecho el compromiso de no privatizar la Empresa Exportadora de Sal. Eso lo ofrecí desde la campaña y lo hemos cumplido. Porque se salvó de milagro, tenían en el periodo neoliberal o neoporfirista mucho interés en privatizar la Empresa Exportadora de Sal.

Nosotros ofrecimos que, si llegábamos a la Presidencia, no íbamos a privatizar esta empresa y lo hemos cumplido, y se va a continuar de esa manera, aunque yo ya voy a entrega el mando, la estafeta, sí, sí, porque es… Acuérdense del Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero: sufragio efectivo, no reelección. Y vamos a continuar, eso sí, con el programa de transformación, porque hay relevo generacional y quien quede de nuestro movimiento va a garantizar que continúe lo que ya iniciamos.

A nosotros nos tocó sentar las bases para la transformación y llevar a cabo la revolución de las conciencias, el cambio de mentalidad en nuestro pueblo, que eso es lo más importante, porque cuando cambia la mentalidad del pueblo, cambia todo. El pueblo manda.

Por eso, es importante reiterar ese compromiso de que no se va a privatizar la Empresa Exportadora de Sal. Tenemos que mejorarla, eso sí, administrarla bien, porque es de la nación, es del pueblo esa empresa, la mayoría de las acciones son del pueblo de México. Es una empresa pública y tiene que estar bien manejada, bien administrada, con dos factores que son fundamentales:

Primero, honestidad, que no haya corrupción, al carajo la corrupción, porque de eso depende que una empresa pública salga adelante y de eso depende el progreso de las naciones, de eso depende el bienestar de los pueblos, el que no haya corrupción. La corrupción es más que una pandemia, es una peste que acaba con todo y, era lo que sucedía en nuestro país.

Muchos recursos naturales, un pueblo bueno, trabajador, pero imperaba la corrupción. Ahora eso se acabó, por eso están enojados, una minoría que estaba acostumbrada a robar, pero ya no se va a permitir que sigan saqueando a México, los recursos naturales de México son para beneficio de nuestro pueblo.

Y se tiene que acabar en definitiva con la corrupción. Tenemos que terminar de limpiar de arriba para abajo, como se barren las escaleras, la corrupción. Purificar la vida pública. Cuando hay corrupción no alcanza el presupuesto, y tienen que recurrir a aumentar impuestos, tienen que recurrir los gobiernos corruptos a aumentar el precio de las gasolinas, del diésel, del gas, de la luz; tienen que recurrir a contratar deuda pública, a endeudar a México. Nada de eso está sucediendo ahora. Como no hay corrupción y no hay lujos en el gobierno, el presupuesto nos alcanza, rinde.

¿Saben cuántos cuidaban al presidente hasta hace poco?

Ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial. Ya eso se acabó, al presidente lo cuida la gente. Ya esos ocho mil elementos del Estado Mayor ya están en Marina o en están en la Secretaría de la Defensa, cuidando al pueblo, garantizando la paz y la tranquilidad pública.

Y nos estamos ahorrando mucho dinero, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Son las dos cosas: que no haya corrupción y que no haya lujos en el gobierno, que no haya sueldos elevadísimos para los altos funcionarios públicos. Ya eso también se terminó, por eso el enojo.

Ya no hay pensiones millonarias para los expresidentes que se llevaban cinco millones de pesos mensuales de pensión, ya se acabó todo eso. Todo el ahorro es para los Programas de Bienestar, para los adultos mayores, que esos sí van a tener pensión siempre, porque ya logramos una reforma constitucional para que, esté quien esté en la Presidencia, se mantenga la pensión a los adultos mayores como un derecho.

Y hay un artículo transitorio en la Constitución, en donde cada año tienen que aumentar esa pensión a los adultos mayores. Como aquí se dijo, ya va a aumentar a partir de enero 25 por ciento la pensión a adultos mayores, y así va a ir aumentando. Pero todo esto es posible, repito, cuando no hay corrupción y cuando no hay derroche en el gobierno.

Por eso, aquí está conmigo la secretaria de economía, Raquel Buenrostro. Ella es la responsable de la Empresa Exportadora de Sal, de ella depende que esta empresa funcione bien, con honestidad y con eficiencia, que se necesita también que haya eficiencia. Se lo vamos a encargar mucho a Raquel, para que tengamos buenos administradores.

Y mentira de que está muy lejos y nadie quiere ir, eso es puro cuento. Esto es el paraíso, vivir aquí, para el que quiere servir; al que le gusta nada más andar de farol, entonces sí, allá en las oficinas, en el café; pero el que tiene pasión por la justicia, aquí es el sitio donde se trabaja bien. Siempre he dicho: territorio, no escritorio, es mejor el territorio que el escritorio.

Lo segundo que quiero plantearles y que ya en buena medida lo abordé es que van a continuar todos los Programas de Bienestar, todos.

Se va a concluir el programa de vivienda, vamos a mantener el programa de apoyo a los jóvenes, tanto el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro como el programa de las becas para los jóvenes.

Si hacen falta algunas becas, se van a autorizar, se va a ampliar el programa de becas. Y vamos también mejorando todo lo relacionado con la educación.

Este programa de La Escuela es Nuestra, que se entregan los apoyos, el presupuesto a las sociedades de madres, de padres de familia, va a continuar para que ustedes mismos mantengan en buen estado las escuelas, los planteles educativos.

Y vamos a buscar la forma también de que haya escuelas de nivel medio superior y que haya también una universidad. Vamos a pedirle a la maestra, otra Raquel, nada más que Sosa, que es la encargada de la creación de las universidades ‘Benito Juárez’, que venga acá, le vamos a pedir, a ver si podemos constituir una universidad aquí en la Isla de Cedros. Vamos a pedirle a Raquel.

Les hago nada más una pregunta: ¿cuántos… —aquí debo de tener del dato— de Cedros, cuántos alumnos con becas de nivel medio superior?

INTERVENCIÓN: Ochenta y cuatro.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ochenta y cuatro. Sí, entonces sí, me comprometo a que funcione la universidad, me comprometo a eso, va a venir Raquel Sosa.

También, la petición de las maestras, de los maestros sobre la basificación, ya lo estamos viendo con la gobernadora, vamos a atenderlo.

Apoyo a los maestros y a las maestras.

Y decirles que van a continuar todos estos programas.

Y, por último, hacer el compromiso también con ustedes de que va a mejorarse el camino, la carretera. Ya empezó la gobernadora Marina, y nosotros vamos a apoyarla para que se termine y se haga bien la carretera. Ya comenzó Marina y nosotros vamos a ayudar. Aquí le doy instrucciones respetuosas a Jorge Nuño para que ya se ocupe y se ponga de acuerdo con la gobernadora y se pueda cumplir el compromiso de inaugurar antes de que terminemos nuestro gobierno, la carretera.

Y ya, ¿qué más les puedo decir? Que les quiero mucho y que amor con amor se paga. Y vamos a seguir adelante. Ojalá y pueda yo regresar, porque saben nuestro país tiene cerca de dos mil 500 municipios, sólo Oaxaca tiene 570, y me piden que yo visite todos los pueblos.

Tengo que ir a Tortugas, por ejemplo, que quedé en visitarlos. Y voy a estar siempre recorriendo todos los fines de semana, estoy visitando los pueblos. No es para presumir, pero no hay nadie en el país que conozca todos los municipios de México como el que les habla. Es una dicha enorme, conozco todos los municipios del país, hasta los nuevos de aquí de Baja California, San Felipe y San Quintín.

Y fíjense que Cedros no conocía, y por eso estoy aquí, aunque Cedros quedó como parte del municipio de Ensenada, así es. Entonces, vamos a procurar regresar. Y si no puedo, sí voy a estar pendiente para que estos compromisos que estoy haciendo se cumplan, porque los compromisos deben de cumplirse.

Me da muchísimo gusto estar aquí con ustedes. Vamos a ver todas estas peticiones.

INTERVENCIÓN: ¡Señor presidente, el agua, (inaudible)!

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Le vamos a pedir a la gobernadora que los ayude y nosotros la vamos a apoyar, a la gobernadora, con eso.

Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. Y vamos a seguir apoyando al sector Salud, por eso está aquí Zoé Robledo, el director del IMSS, y vamos a hacer realidad esto que plantea Zoé, que haya médicos, que haya especialistas aquí en Isla de Cedros.

Vamos a estar cumpliendo, vamos a estar trabajando.

Y también, a los trabajadores del sector Salud tengo el compromiso de basificarlos a todos. Ahí vamos, vamos adelante.

Fíjense que me faltan, pues creo que como 15 meses, pero yo estoy acostumbrado a trabajar 16 horas diarias, o sea, que me faltan pues el doble, como 30 meses. San Benito decía, puso orden, porque los monjes se la pasaban mucho tiempo en meditación, y San Benito dividió el día, las 24 horas, en tres: ocho horas para trabajar, ocho horas para descansar y ocho horas para pensar. Pero nosotros qué vamos a estar pensando, si ya sabemos lo que tenemos que hacer, entonces son 16 horas para trabajar y ocho para descansar, y a lo mejor hasta menos, en el tiempo que nos queda para terminar nuestro mandato.

Y me dio mucho gusto estar con ustedes.

¡Y que viva la Isla de Cedros!

¡Que viva Baja California!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

MODERADOR: Les solicitamos guardar el debido respeto para entonar nuestro Himno Nacional mexicano.

(HIMNO NACIONAL)

MODERADOR: De esta manera concluye este evento. Se despide de ustedes el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador.

Close